¿Por qué los cristianos no celebran juntos la Semana Santa?

El Papa Francisco propone unificar el inicio de la Semana Santa para coincidir con los ortodoxos

¿Por qué los cristianos no celebran juntos la Semana Santa? efe

abc.es

Las últimas declaraciones del Papa Francisco pusieron de nuevo a los ojos del mundo una realidad: las diferentes ramas del cristianismo no tienen una fecha común para dar comienzo a la Semana Santa. ¿La razón? Hacen uso de diferentes calendarios para dar comienzo a la fiesta cristiana. Mientras que los católicos utilizan el calendario gregoriano, los ortodoxos se guian con el juliano.

Para averiguar por qué ambas ramas del cristianismo tienen calendarios diferentes hay que remontarse al año 1582 cuando el Papa Gregorio XIII corrigió el retraso de diez días acumulados en el calendario tradicional, llamado «juliano», que fue fijado Julio César en el año 46 a.C. Sin embargo, la iglesia ortodoxa prefirió continuar con el calendario juliano.

Desde que se celebrase el I Concilio Ecuménico de Nicea en el año 325, la Semana Santa comienza el primer domingo de luna llena después del equinoccio primaveral (alrededor del 21 de marzo). Pese a que en un principio se quiso que no coincidiera esta celebración con la Pascua Judía, esta tradición se perdió con los años en Occidente. Así, el Domingo de Pascua tiene lugar entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ambos inclusive.

Ahora, el Santo Padre ha indicado que la Iglesia Católica apuesta por unificar las fechas entre ambas ramas del cristianismo. Para ello, ha mostrado que están dispuestos a «renunciar al primer solsticio después de la luna llena de marzo.

Apoyo español

La propuesta ha recibido el apoyo de varios obispos españoles. Entre ellos, el arzobispo de Toledo, monseñor Braulio Rodríguez, quien afirma que ve «comprensible» la propuesta del Pontífice porque lo hace pensando que «puede ser mejor tanto para los católicos como para los ortodoxos». Afirma que es un tema que se lleva hablando «muchísimo tiempo» aunque reconoce que «a lo mejor es complicado» ponerse de acuerdo en una fecha fija.

Una dificultad que también reconoce el presidente del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales, Claudio María Celli : «Lo veo muy difícil, no por parte nuestra, sino más bien por las iglesias ortodoxas» , ha aclarado monseñor Celli durante su visita a Bilbao este miércoles 24 de junio. Según ha dicho, «las grandes iglesias ortodoxas, como el patriarcado de Moscú no son favorables». Añade que « la realidad ortodoxa esta dividida, incluso con tensiones profundas, y, en este momento, no será fácil».

¿Por qué los cristianos no celebran juntos la Semana Santa?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación