Las mujeres tienen más dificultades a la hora de luchar contra las adicciones

Se dan en un «entorno privado» y se trata de un «consumo oculto» y «de larga duración», según un informe de Proyecto Hombre

Las mujeres tienen más dificultades a la hora de luchar contra las adicciones fotolia

jaime recarte

A la hora de acudir a tratamiento por dependencia de sustancias como el alcohol o la cocaína, las mujeres lo tienen más difícil que los hombres según lo atestigua el informe presentado por Proyecto Hombre sobre los perfiles de las personas con problemas de adicción en tratamiento.

Este informe aborda con un enfoque integral los perfiles de las personas en tratamiento de cara a eliminar estereotipos y a preparar los futuros retos a los que se enfrentará la asociación.

De los datos extraídos de casi 2.000 encuestas –obtenidos entre las 19.000 personas que estuvieron en tratamiento en 2014–, Félix Rueda, uno de los autores del estudio, ha explicado que los problemas de adicción en las mujeres, especialmente en el caso del alcohol, «son menos visibles» en tanto que el consumo de las mujeres se da en un « entorno privado » y se trata de un « consumo oculto » y « de larga duración »

Este hecho, unido a que las mujeres acceden con mayor dificultad al tratamiento, queda reflejado en el porcentaje de casos: 84,7% de las personas en tratamiento son hombres frente a un 15,3% de mujeres. Además la media de edad de acceso al tratamiento es de dos años más y se inician casi 3 años más tarde que ellos en el consumo.

En cualquier caso, el informe de Proyecto Hombre trata de romper los estereotipos sobre las personas en tratamiento . El perfil mayoritario ni se inyecta ni subsiste a base de realizar actividades ilegales. Se trata de un hombre español, soltero, de 37-38 años que vive en una gran ciudad. Tiene un nivel de estudios bajo o nulo y sus fuentes de ingresos son el empleo (32,2%) y la red de apoyo –familia y amigos– (33,2%).

Por sustancias, el alcohol –consumido sólo o acompañado de otras sustancias– la cocaína y el cannabis son las tres principales adicciones que ha tratado la asociación. El informe ha señalado que las mujeres presentan una mayor proporción de inicio de tratamiento por consumo de grandes cantidades de alcohol : un 29,1%.

Diferencias entre hombres y mujeres

Los investigadores han llamado la atención sobre la desprotección de las mujeres a la hora de acceder al tratamiento. Sin embargo, Luis B. Bononato, Presidente de la Asociación Proyecto Hombre, ha recordado que son ellas las que llevan mejor las terapias, aunque tienen «obstáculos» más difíciles de superar que los hombres.

En concreto, el 75% de las mujeres en tratamiento señala problemas de conflictividad familiar , frente a un 68% de los hombres, mayores problemas con la pareja (69% mujeres, 65%hombres) y mayores problemas con los hijos (un 7,7% de hombres frente a u 17% de las mujeres.

Además frente al 39% de los hombres que declara haber sufrido abusos emocionales –insultos continuados, por ejemplo–, hasta el 58,1% de las mujeres los han sufrido .

Félix Rueda ha recordado que «las mujeres presentan más problemas económicos», «problemas de dependiencia» y que cuentan con menor apoyo de la familia de origen (padres y hermanos). De tres casos atendidos hace pocos días, Rueda ha explicado que dos eran chicos acompañados y una chica que venía sola.

Desde Proyecto Hombre esperan que el informe sirva para « mejorar la accesibilidad del tratamiento a las mujeres » y para recordar que «la atención masculina tiene un pefil distinto a la femenina».

Por último, la asociación ha lanzado la campaña «Mola cuando eres tú mismo» para disuadir a los jóvenes del consumo de sustancias adictivas a edades cada vez más tempranas.

Las mujeres tienen más dificultades a la hora de luchar contra las adicciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación