A medida que desciende el número de fumadores, los que siguen fuman menos

Un estudio desvela que el «núcleo duro» de los fumadores se encuentra cada vez en mayor disposición a dejarlo

A medida que desciende el número de fumadores, los que siguen fuman menos efe

abc

Cada vez se fuma menos. Y no solo por que la gente abandone el mal hábito de fumar. Podría parecer que los fumadores que deciden no dejar de fumar –bien porque lo deciden o porque son incapaces de dejalo– fuman la misma cantidad de tabaco o más, sin embargo un reciente estudio ha demostrado que la parte de la población que no deja de fumar solo fuma menos sino que muestra mayor disposición a la hora de dejarlo .

Los investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) han estudiado los datos de una encuesta realizada a lo largo de 18 años en Estados Unidos y durante seis en la Unión Europea. La conclusión es que los fumadores que no lo dejan fuman menos y son más propensos a dejarlo. Además, los autores del estudio han cuestionado la eficacia de nuevos métodos para dejar de fumar como el cigarrillo electrónico.

El artículo ha sido publicado en la revista «Tobacco Control» y se titula «La población fumadora en Estados Unidos y Europa se reblandece y no se endurece» ("The smoking population in the USA and the EU is softening not hardening").

El concepto de «núcleo duro» fue propuesto en los años 70 y se basaba en la teoría de que las personas que no dejaban de fumar se convertían en fumadores «duros». Para este tipo de fumador se hacía más difícil dejar de fumar o simplemente no quería dejar de hacerlo. El estudio señala que los fumadores no se están «endureciendo» sino que se están «reblandeciendo».

Este hecho «tiene implicaciones importantes para la política de salud pública», ha afirmado el autor principal Stanton A. Glantz, profesor de control del tabaco de la «American Legacy Foundation» de la UCSF y director del Centro de Investigación de Control del Tabaco y Educación.

«Estos resultados sugieren que las actuales políticas de control del tabaco han llevando al reblandecimiento de la población fumadora y sin la necesidad de promover nuevos productos de nicotina como los cigarrillos electrónicos», ha añadido.

El documento informa que que por cada caída del 1% entre exfumadores, el número de fumadores que lo intentó dejar aumentó un 0,6% en Estados Unidos y se mantuvo estable en Europa. También demuestra que el porcentaje de fumadores estadounidenses que lo dejan ha aumentado en un 1,13 por ciento, mientras que el consumo diario de cigarrillos entre los fumadores restantes se redujo en 0,32 cigarrillos en Estados Unidos y 0,22 cigarrillos en Europa .

Los resultados

Los resultados son significativos, según Margarete C. Kulik, investigadora postdoctoral en el Centro y primera autora del artículo, ya que los cigarrillos electrónicos no son inofensivos. Investigaciones recientes señalan que las emisiones de los cigarillos electrónicos o vapeadores contienen nicotina y otras toxinas que se han asociado con una menor probabilidad de dejar de fumar y con posibilidades de acabar en un doble consumo –fumar cigarrillos electrónicos y normales–.

«Demostramos que no hay necesidad real de distribuir los cigarrillos electrónicos como parte de un paquete de medidas antitabaco porque la población fumadora se está reblandeciendo», ha explicado Kulik. Además ha indicado que deberían seguirse las medidas tradicionales en la dirección del reblandecimiento «en lugar de promover nuevas formas de suministro de nicotina, especialmente aquellas como los cigarrillos electrónicos que son muy atractivos para los jóvenes », ha concluido.

A medida que desciende el número de fumadores, los que siguen fuman menos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación