Celli: el Papa es «muy consciente» de que hay «ciertos malestares» en la Iglesia

El máximo responsable de comunicaciones sociales del Vaticano admite que viven un momento «delicado» por las reformas de Francisco

Celli: el Papa es «muy consciente» de que hay «ciertos malestares» en la Iglesia efe

p. pazos

«Hay un camino que el Papa está enfrentando . Hay toda una reforma de la Curia para que sea más atenta y más disponible para la visión que el Papa tiene de su servicio. Es un proceso que está haciendo. Les confieso que hay ciertos malestares. El Papa es muy consciente de esto ». Son palabras del presidente del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales, monseñor Claudio María Celli, esta mañana en Bilbao, en el transcurso de un desayuno informativo organizado por Forum Europa - Tribuna Euskadi.

Celli ha admitido que «es indudable que hay un cierto malestar». «Es como cuando en la calle están haciendo hoyos. Te ponen en el letrero: 'Estamos trabajando por usted'. Pero es indudable que el malestar está ahí», ha comparado. «Hay tensiones». « En este momento está pasando algo fuerte. Hay algo que se está moviendo dentro de la Iglesia ». Sin embargo, ha rechazado el valor de las encuestas que buscan cifrar cuántos apoyan y cuántos rechazan las reformas del Santo Padre.

«No es un museo ni tampoco un cuarto encerrado», ha explicado Celli acerca de la visión que tiene el Papa de la Iglesia. «En un cuarto encerrado nunca pasa nada. Es cuando empiezo a caminar que puedo tener accidentes». Así, ha desvelado que el propio Francisco dijo: « Prefiero una Iglesia accidentada que una iglesia en que no pasa nada ». «Pero como en un cuarto siempre encerrado después de un poco de tiempo hay un poco de mal olor», ha explicado. Para añadir finalmente al respecto: «Este es un momento delicado».

Principal desafío para la Iglesia

«El desafío más grande para la Iglesia es en qué medida somos capaces de dialogar con las mujeres y hombres que viven en este contexto digital », ha explicado Celli durante su exposición, al referirse a los grandes retos a los que se enfrenta el Vaticano en materia de comunicación. Esto, en el contexto de una sociedad que padece una «desertificación espiritual» y condicionada por la implantación de los smartphones, que está «cambiando nuestro estilo de vida».

Un análisis en el que no ha faltado la autocrítica: «En la Iglesia tenemos nuestro tipo de lenguaje, que a veces solo nosotros, los curas, entendemos . Muchas veces nuestra gente no lo entiende, les pasa por encima, y mucho más nuestros jóvenes. Porque estamos acostumbrados a un tipo de lenguaje que ya no es lo que la gente emplea diariamente», ha admitido Celli.

Tras situar en la figura de Juan Pablo II el primer gran cambio en la visión de los medios, de los que deja de hacerse una «lectura instrumental», el salto cualitativo, ha descrito Celli, se da con la apertura del canal del Vaticano en Youtube y la entrada en Twitter, con Benedicto XVI. « Percibía que estaba haciendo algo de valor histórico », explicó Celli, que fue quien asistió al Santo Padre para enviar aquel primer mensaje en la red social, comparable al primer mensaje radiofónico de un Papa.

Dudas con Twitter

El máximo responsable de las comunicaciones sociales del Vaticano ha recordado que la apuesta por Twitter no resultó sencilla: « Tuvimos reacciones muy negativas y vulgares. Fue un momento muy difícil . Recibía llamadas de cardenales muy enfadados porque el Papa sufría un asalto. Reflexionamos y decidimos permanecer abiertos, y la decisión ha sido positiva». Hoy el perfil del Papa en esta red social tiene 22 millones de seguidores en todo el mundo y entre 60 y 200 millones de personas reciben sus tweets por su alta tasa de redifusión. En Facebook, news.vat recibe 20 millones de visitas semanales.

Un medio, Twitter, que Celli ha defendido como «un gran medio de comunicación», especialmente de cara a los jóvenes. « Un tweet es una gota de agua fresca . No es mucho, pero cuando estoy sediento una gota de agua tiene sentido en mi camino». Preguntado al respecto, ha explicado que no es el propio Pontífice quien redacta los mensajes. «Sería imposible». La Secretaría de Estado es quien prepara los textos de hasta 140 caracteres y el Papa, tras leerlos, «los aprueba o no».

«Es comunicación con lo que hace»

« El Papa Francisco es un fenómeno comunicativo », ha asegurado Celli. «No solo por lo que dice. Tiene una gran capacidad de ser comunicación con lo que hace». En este sentido ha recordado que, durante su etapa como arzobispo de Buenos Aires no tenía por costumbre sonreír, algo que cambió desde que es Papa. «Este es el primer milagro del Pontificado», ha revelado que dijo Francisco.

«Nos ayuda a pensar en la comunicación como proximidad al otro, es la dimensión de una cultura del encuentro. Nuestra tendencia es poco a poco descartar al otro», ha abundado Celli. Y ha puesto un ejemplo: «¿ Han visto alguna publicidad con una mujer fea ? Nunca. Son mujeres que uno nunca encuentra en la calle. Hay una visión del descarte».

Celli: el Papa es «muy consciente» de que hay «ciertos malestares» en la Iglesia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación