El Papa pide perdón a la Iglesia Evangélica Valdense «por los comportamientos no cristianos e inhumanos contra vosotros»

Esta rama protestante italiana fue duramente perseguida durante siglos. Este lunes Bergoglio se ha convertido en el primer Pontífice en visitar un templo valdense

El Papa pide perdón a la Iglesia Evangélica Valdense «por los comportamientos no cristianos e inhumanos contra vosotros» EFE

JUAN VICENTE BOO

Repitiendo para la iglesia reformada más antigua el gesto realizado por san Juan Pablo II en el Jubileo del Año 2000, el Papa Francisco pidió perdón en Turín a la Iglesia Evangélica Valdense , fundada por Valdo de Lyon en el siglo XIII, y formada actualmente por unos 25.000 fieles en Italia y unos 15.000 entre Argentina y Uruguay.

El Papa fue recibido con canciones en español a su llegada al templo valdense de Turín, donde le esperaba el moderador de la Mesa Valdense , Eugenio Bernardini, otros pastores italianos y también el moderador de la Comunidad Valdense del Rio de la Plata, formada por Argentina y Uruguay, que Jorge Bergoglio conoce muy bien desde su etapa de arzobispo de Buenos Aires.

El Santo Padre , que fue recibido como «querido hermano Francisco», reflexionó en su discurso sobre la historia de las relaciones mutuas, y afirmó que «no podemos sino entristecernos por las disputas y las violencias cometidas en nombre de la propia fe».

Por ese motivo, pidió al Señor «que nos de la gracia para reconocernos todos pecadores y saber perdonarnos los unos a los otros».

«Por parte de la Iglesia católica», continuó, «os pido perdón por las actitudes y los comportamientos no cristianos e incluso inhumanos que, a lo largo de la historia, hemos tenido contra vosotros. En nombre del Señor Jesucristo, ¡perdonadnos!».

La primera visita a un templo valdense

El ambiente era muy familiar y sencillo, siguiendo la tradición de esta comunidad minoritaria pero fiel a su tradición a lo largo de ocho siglos. Era la primera visita de un Papa a un templo valdense, pero no a templos reformados, pues ya lo hicieron muchas veces los dos predecesores de Francisco, sobre todo Benedicto XVI, quien incluso predicó homilías a los luteranos de Roma y a los jefes de la Iglesia Luterana alemana en Erfurt.

Desde su época de arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio ha sido muy activo en favorecer no solo los encuentros ecuménicos sino también la amistad personal entre los respectivos líderes, que considera clave para seguir avanzando.

Como Papa ha mantenido docenas de encuentros con líderes evangélicos en Casa Santa Marta, ha visitado la comunidad evangélica de Caserta y ha participado en un encuentro de oración con unos cincuenta mil católicos y pentecostales en el Estadio Olímpico de Roma.

Visita a Turín

La visita del Papa a Turín, iniciada el domingo, incluye el lunes una misa privada y un almuerzo con los miembros de su familia paterna , los Bergoglio del pequeño pueblecito de Portacomaro.

Sus abuelos paternos se casaron en Turín en 1907, donde también nació su padre Mario en 1908, antes de que la familia emigrase a Paraná, en Argentina, para reunirse con parientes que tenían una empresa de materiales de construcción. Fue muy próspera hasta que la crisis de 1929 puso punto final también al milagro económico de Argentina.

El Papa pide perdón a la Iglesia Evangélica Valdense «por los comportamientos no cristianos e inhumanos contra vosotros»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación