A más altitud, menos peligro de padecer sobrepeso

Un estudio de la Universidad de Navarra establece que vivir a más de 456 metros reduce un 13 % el riesgo de sufrir sobrepeso

A más altitud, menos peligro de padecer sobrepeso FOTOLIA

Pablo Ojer

Investigadores de la Universidad de Navarra han llegado a la conclusión de que vivir a más de 456 metros de altitud reduce hasta un 13 % el riesgo de tener sobrepeso respecto a los que viven a 124 metros de altitud o menos.

La razón que dan es la ausencia de oxígeno, que se dan en las zonas altas y que provocan una disminución del hambre debido a una mayor secreción de leptina y a la regulación de otras hormonas involucradas en el control del apetito que actúan para compensar esa hipoxia. Además, en estas situaciones, el gasto energético basal está ligeramente incrementado, es decir, el cuerpo consume más energía .

El estudio ha estado dirigido por los profesores Maira Bes-Rastrollo y Miguel Ángel Martínez-González , profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y miembros del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IDISNA) y del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición CIBERobn.

Para desarrollar el estudio, se hizo un seguimiento durante ocho años y medio a 9.000 personas que no padecían sobrepeso ni obesidad y vivían en diferentes puntos y a distintas altitudes. Pasado este tiempo, se observó una reducción significativa del riesgo de desarrollar estas patologías entre aquellos que residían a mayor altura.

A más altitud, menos peligro de padecer sobrepeso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación