Reacciones
Greenpeace aplaude la encíclica del Papa
La organización acoge con satisfacción la carta y anima al ejecutivo español y a otros jefes de gobierno a hacer prevalecer el «bien común» sobre los «intereses particulares»
La « encíclica ecologista » del Papa, en la que el Pontífice apuesta por una «valiente revolución cultural» contra el comportamiento «suicida» que destruye el medio ambiente y el planeta, ha sido muy bien acogida por Greenpeace . La organización, además, anima al gobierno español a ponerla en práctica y destaca que el Vaticano considera que hacer frente a la injusticia social ligada al calentamiento global es un imperativo moral. ( PDF de la encíclica completa aquí ).
«La enclícica recuerda el imperativo de hacer frente a al cambio climático»
«Greenpeace acoge con satisfacción la valiosa intervención del Papa Francisco en la lucha común de la humanidad para evitar un cambio climático catastrófico», ha declarado en un comunicado Kumi Naidoo , director de Greenpeace Internacional. «Esta primera encíclica sobre el medio ambiente pone al mundo un paso más cerca de ese punto de inflexión en el que abandonamos los combustibles fósiles y abrazamos totalmente la energía limpia y renovable para todos», ha añadido.
Sustituir fósiles por renovables
La organización ecologista comparte muchas de las ideas de la encíclica, entre las cuales se destaca que «el medio ambiente es un bien común, patrimonio de la humanidad y es responsabilidad de todos». Y aprovecha para reclamar que se detenga la políticas de prospecciones para la búsqueda de recursos energéticos , como las que «el Ministerio de Industria está promoviendo en aguas españolas o como las que "Shell" quiere llevar a cabo en el Ártico».
Como alternativa, Greenpeace que es muy útil atender a la frase del Papa en la que se propone recurrir a otras energías: «la tecnología basada en combustibles fósiles , altamente contaminantes (especialmente el carbón, pero también el petróleo y en menor medida, el gas ), debe ser reemplazada gradualmente y sin demora ». En este sentido, la organización considera que el Papa hace una «llamada clara a los inversores responsables, directores ejecutivos y líderes políticos para acelerar el ritmo del cambio hacia una energía limpia».
Poner fin a la complacencia
Por otro lado, los ecologistas consideran que «las palabras del Papa deben sacar a los jefes de gobierno de su complacencia» y que deben animarles a hacer prevalecer el «bien común» sobre los «intereses particulares» . Por ello, los activistas consideran que este posible cambio de actitud debería cristalizar en forma de leyes estrictas para «proteger el clima y acordar un potente protocolo climático en París a finales de este año».
![Los ecologistas animan a hacer prevalecer el bien común (JUAN MAESTRO/ULPGC)](https://www.abc.es/Media/201506/18/mancha-fuel-delfin%20(1)--644x362--470x278.jpg)
«Es significativo que la primera Encíclica escrita por el Papa Francisco aborde el problema del cambio climático. Esperamos que su mensaje, al igual que el de otros líderes de opinión, ayude a impulsar el compromiso de los políticos españoles y el movimiento de la ciudadanía , que ya está demandando el fin de las energías sucias en favor de las renovables», ha afirmado Mario Rodríguez , director de Greenpeace España.
«Por ello, invitamos al Gobierno de España a que se sume a los líderes mundiales y visionarios como el Papa, que están dando un paso al frente para frenar la amenaza del cambio climático y que dé un giro de 180º para asumir políticas nacionales que lleven al abandono de las energías sucias y favorezcan las energías limpias y la conservación del medio ambiente», ha añadido.
Imperativo moral
La deforestación, la pérdida de biodiversidad y el aumento de las emisiones de CO2, junto a la necesidad de proteger los bosques y los océanos , son para Greenpeace motivos más que suficientes para llevar a cabo «esta revolución energética a nivel local en todo el mundo » que se señala en la encíclica.
«Por encima de todo, el Papa Francisco nos recuerda a todos, desde los individuos a los líderes mundiales, el imperativo moral para hacer frente a la injusticia social y al cambio climático . Son los pobres los que están más afectados por los peores impactos del cambio climático, a pesar de ser los que menos han contribuido a la causa del problema», ha concluido Naidoo.
Noticias relacionadas