Solo 187.000 personas han registrado qué cuidados quieren recibir al final de su vida

El paciente puede dar instrucciones de si desea recibir o no sedación, sobre su entierro, incineración o su intención de donar su cuerpo a la ciencia

Solo 187.000 personas han registrado qué cuidados quieren recibir al final de su vida ignacio gil

abc.es

Solo 187.000 personas en España han registrado, a través de las instrucciones previas, su voluntad sobre los tratamientos y cuidados que quieren que se les apliquen al final de su vida si, como consecuencia de una enfermedad o discapacidad, no pudieran hacerlo ellas en ese momento.

Así lo ha señalado este miércoles 17 de junio el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), Juan José Rodríguez Sendín, que ha lamentado que, trece años después de que las instrucciones previas fueran reguladas dentro de la ley de Autonomía del Paciente , las administraciones públicas no hayan implementado los mecanismos para ponerlas en marcha.

Durante la Jornada sobre Instrucciones Previas organizada por el Cgcom, Rodríguez Sendín ha pedido que se ponga en marcha una estrategia que permita cumplir las voluntades de las 186.000 personas que han dejado registrado cómo quieren ser tratadas al final de sus vidas.

Estas instrucciones previas engloban tanto el deseo o no de recibir sedación o analgesia potente, como las instrucciones sobre entierro, incineración o intención de donar el cuerpo a la ciencia, etc. «Se trata de evitar algo que provoca mucho sufrimiento y respuestas inadecuadas , como que algún familiar prohíba una sedación terminal, o que un médico no la quiera aplicar en función de sus creencias», ha explicado el presidente de Cgcom.

Por ello, ha insistido en que las administraciones deberían proveer a los profesionales sanitarios de los mecanismos necesarios para poder atender estas instrucciones, ya que ha advertido de que ahora no es posible consultarlas si el paciente fallece en una comunidad autónoma distinta a aquella en la que ha registrado su testamento vital.

«Es una situación extraña y extravagante», ha lamentado Rodríguez Sendín, quien ha criticado que se promulguen leyes «decorativas» para que luego sean incumplidas.

Para el presidente de la Cgcom, el médico de cabecera sería el más adecuado para recoger todas estas voluntades de los pacientes, ya que es el profesional sanitario más cercano a los ciudadanos y el que cuenta con su confianza

Solo 187.000 personas han registrado qué cuidados quieren recibir al final de su vida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación