Europa va «por buen camino» para cumplir con los objetivos de renovables
Un informe de la Comisión europea señala que el reto más «complicado», aunque «viable», es su aplicación en el sector del transporte, donde solo se cumplen en un 5,7%
![Europa va «por buen camino» para cumplir con los objetivos de renovables](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/17/energia-renovable--644x362.jpg)
La Comisión Europea ha pedido este martes a varios Estados miembros, entre ellos España, q ue revisen la eficacia de sus políticas para el desarrollo de las energías renovables en su territorio, con el objetivo de evaluar si son «suficientes» como para cumplir con los objetivos que se ha marcado la Unión Europea para 2020.
La Unión Europea se ha comprometido a que en 2020 el 20% de la energía que consume proceda de fuentes renovables –como la energía solar o la eólica–, para lo que los Estados miembros cuentan con metas nacionales.
De acuerdo al informe de progreso presentado este martes por el comisario de Energía y Clima, Miguel Arias Cañete, «se prevé que 25 Estados miembros van a cumplir con sus objetivos nacionales en el periodo 2013-2014». Sólo Reino Unido, Luxemburgo y Países Bajos no lo harán, según fuentes europeas.
Por ello, Arias Cañete ha aplaudido que la trayectoria en el conjunto de la Unión Europea vaya « por buen camino » y se ha mostrado optimista respecto a que el bloque comunitario pueda cumplir en 2020 su objetivo del 20% de renovables.
El caso de España
En el caso de España, su reto nacional se sitúa también en el 20% en 2020 , para lo que entre 2013 y 2014 su logro fue del 12,1% de energías renovables, en regla con la marca nacional intermedia que se ha fijado.
Sin embargo, el informe advierte a los Estados miembros de que para el último tramo será necesario un esfuerzo mayor y una mayor colaboración que el que están asumiendo en la actualidad para cumplir con el objetivo final.
Así, las estimaciones del documento ponen en duda que un grupo de países alcancen sus objetivos finales y coloca, por ejemplo a España, por debajo del 20%
Otros países comunitarios
«Algunos Estados miembros, incluidos Francia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Reino Unido, y, en menor medida, Bélgica y España, necesitan evaluar si sus políticas e instrumentos son suficientes y efectivos », advierte el informe de progreso publicado por Bruselas.
Por ello, la Comisión no descarta que los países tengan que recurrir a mecanismos de cooperación con otros Estados miembros.
En cualquier caso, Bruselas sostiene que, con una cuota estimada del 15,3% de energías renovables en el consumo final bruto de energía de 2014, la UE y la gran mayoría de los Estados miembros avanzan «a buen ritmo».
Renovables en el transporte
El reto más «complicado», aunque sigue siendo «viable», es el caso de las renovables en el transporte, ya que apenas representa un 5,7% en 2014; frente al objetivo del 10% fijado para 2020.
Entre las fuentes alternativas de energía que examina en su informe, el Ejecutivo comunitario destaca que la energía eólica se ha triplicado en los últimos diez años, hasta colocarse como el segundo contribuidor más importante para la electricidad renovable. España, Alemania y Reino Unido son los tres principales productores de esta energía en Europa.
Noticias relacionadas