Corea del Sur pone en cuarentena dos hospitales por el coronavirus MERS
La OMS se reúne para la próxima semana para determinar si se trata de una emergencia de salud pública
Para detener la propagación de un misterioso virus respiratorio que ya se ha cobrado once vidas, el Gobierno de Corea del Sur puso este viernes en cuarentena dos hospitales con 133 personas dentro , entre pacientes y médicos. Dado el periodo de incubación de dicho virus, durante los próximos once días nadie podrá salir ni entrar en ambos centros, donde los pacientes deberán permanecer recluidos en sus habitaciones y las enfermeras los alimentarán protegiéndose con mascarillas.
Tan drástica medida es el último intento por contener el denominado Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS, en sus siglas en inglés), que se ha extendido tan rápidamente que ha sembrado el miedo en Corea del Sur y está socavando la economía por la caída de las ventas y el turismo. Desde el pasado 20 de mayo, cuando un hombre de 68 años trajo el virus después de un viaje por Oriente Medio, el MERS ha matado a once personas – la última, una anciana, ayer – y ha infectado a otras 126.
Este brote ha desenterrado los más trágicos recuerdos del Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (SARS), que entre 2002 y 2003 se cobró casi 800 vidas tras originarse en el sur de China y propagarse por 37 países. A pesar de esta amenaza, los expertos confían en que este fin de semana suponga una inflexión en el MERS, que ya podría haber alcanzado su pico de contagios y ahora debería remitir.
Por primera vez, este viernes descendió el número de nuevos casos confirmados, que fueron cuatro, diez menos que los detectados el día anterior. Además, bajó la cifra de aislados en cuarentena, que
Las autoridades esperan que el virus haya llegado a su pico y decaiga tras cobrarse once vidas e infectar a 126 personas
pasó de 3.805 el jueves a 3.680. “Teniendo en cuenta los avanzados servicios médicos de Corea del Sur y el alto nivel de experiencia de los profesionales de la salud, no hay duda de que la actual situación del MERS será contenida”, aseguró el primer ministro en funciones, Choi Kyung-hwan, en un encuentro con diplomáticos extranjeros y empresarios en Seúl, según informó la agencia de noticias Yonhap.
A pesar de las críticas iniciales por su falta de transparencia, el Gobierno surcoreano insiste en que el brote no está fuera de control porque todos los contagios confirmados se han originado en hospitales, adonde los infectados habían acudido para curarse dejando a su paso el rastro del virus. Esta pauta indicaría que el MERS no se ha infiltrado aún en la vida cotidiana, ya que son muchos los surcoreanos que han optado por quedarse encerrados en sus casas y el Gobierno ha recomendado evitar las multitudes.
Posible contagio fuera del hospital
Pero un niño de diez años dio positivo en la segunda prueba del MERS sin haber estado en ninguno de los hospitales infectados. En caso de confirmarse su contagio, sería el primer caso registrado fuera de los centros médicos y volvería a disparar las alarmas en Corea del Sur, el segundo país con más infectados tras Arabia Saudí.
Para estudiar la situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado a un equipo de expertos que está trabajando con las autoridades de Seúl. A pesar de la alarma social generada, la OMS recomienda reabrir la próxima semana las escuelas del país, que han permanecido cerradas estos días por miedo al MERS.
Identificado por primera vez en humanos en Oriente Medio en 2012, este coronavirus es primo del SARS y causa problemas respiratorios que van desde las dolencias propias de una gripe hasta una neumonía y fallo del riñón. Aunque está considerado menos contagioso y mortífero que el SARS, el MERS ya ha infectado a 1.275 personas en todo el mundo y se ha cobrado 450 vidas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció por su parte que la próxima semana convocará un comité de emergencia para tratar el coronavirus, informó Reuters. "El número de nuevos casos disminuye, pero hay que vigilar de cerca la situación ", dijo un portavoz de la OMS Tarik Jasarevic, durante una conferencia de prensa en Ginebra. Dicho comité analizará la situación y determinará si "constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional", indicó Jasarevic.
Noticias relacionadas