Los orígenes del catalanismo protagonizan el segundo día de Selectividad en Cataluña

Los alumnos debían responder sobre el Memorial de Agravios de 1885, el primer acto político del nacionalismo catalán

Los orígenes del catalanismo protagonizan el segundo día de Selectividad en Cataluña efe

e.a.

Apenas se habían recuperado del susto de la «catáfora» –recurso lingüístico, desconocido por la mayoría, sobre el que se les preguntó el martes en el primer día de pruebas– cuando los cerca de 32.000 alumnos que estos días se examinan de Selectividad en Cataluña toparon ayer, a primera hora, con el examen de Historia, que tuvo como principales protagonistas el catalanismo y la época franquista. El examen, uno de los más temidos por los alumnos, les ofreció dos opciones. En la A, los estudiantes debían responder a preguntas sobre el Memorial de Greuges (Memorial de Agravios) del año 1885, considerado el primer acto del catalanismo político, un escrito que grupos catalanistas entregaron al rey Alfonso XII en Madrid el 10 de marzo de ese año, y en el que se reivindicaba la lengua catalana y se pedía respeto hacia el sistema administrativo propio catalán.

En la opción B, los examinados debían describir una caricatura sobre la Guerra de Cuba o hispano-cubano-norteamericana de 1898, publicada en el semanario alemán de sátira política Kladderadatsch en abril de ese año.

Reaparece el franquismo

Los alumnos que, como Josep, optaron por la opción del Memorial de Greuges se les hizo, como segunda parte del examen, comparar dos épocas diferenciadas del régimen franquista –uno de los temas habituales en las pruebas de acceso a la universidad– y explicar el papel de un personaje político relevante de cada una, excluyendo a Franco.

Por contra, los que optaron por la opción B, se les instó a analizar un texto del Diario de Burgos del 15 de noviembre de 1938, en plena Guerra Civil española, en el que se daba el parte de guerra del día anterior sobre la Batalla del Ebro y se informaba también de la voladura de un tanque ruso en Seròs (Lleida) y de los bombardeos del puerto de Barcelona y la central eléctrica de Sant Adrià del Besòs y la fábrica Cros, en Sant Andreu de Palomar.

Platón calma los nervios

En el examen de Filosofía no hubo sorpresas y Platón reapareció en los textos. Aroa, Noelia y Lucía, alumnas del colegio Santa Maria dels Apòstols de Barcelona que se examinaron en el campus de Poblenou de la Universitat Pompeu Fabra ( UPF ), se decantaron por este filósofo universal frente a la opción B: un escrito del filósofo, poeta, músico y filólogo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche de su libro «Sobre verdad y mentira en sentido extramoral». «El examen de Platón ha sido muy fácil y asequible, porque lo habíamos trabajado en clase», explicaron en declaraciones a Efe.

Mientras devoraban sus bocadillos y reponían fuerzas, instadas por su profesor y «segundo papi», Joan, que acompaña a sus alumnos desde «hace un montón de años» a la Selectividad, reconocían que las pruebas «han sido asumibles».

Los alumnos se examinaron también ayer de Lengua extranjera y de las materias específicas de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Diseño, Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, Electrotecnia e Historia del Arte.

Hoy están programados los exámenes de Geografía, Física, Dibujo técnico, Latín, Matemáticas, Biología, Cultura Audiovisual y Griego y, por la tarde, las de Literatura catalana y Tecnología industrial.

Los orígenes del catalanismo protagonizan el segundo día de Selectividad en Cataluña

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación