Corea del Sur registra la décima víctima mortal por el brote de MERS
Un hombre, de 65 años, que padecía un cáncer terminal y se había contagiado del síndrome respiratorio por el coronavirus de Oriente Próximo ha muerto este jueves
Un ciudadano surcoreano que padecía un cáncer terminal y se había contagiado del síndrome respiratorio por el coronavirus de Oriente Próximo (MERS-CoV) ha muerto este jueves, según ha informado el Ministerio de Sanidad. Se convierte así en la décima víctima mortal desde que se expendiera un brote del virus a finales de mayo.
El hombre, de 65 años, sufría un cáncer de pulmón y había sido diagnosticado con el MERS el pasado 7 de junio y se le ingresó en la misma planta que otra persona contagiada por el virus.
De este modo, son diez las víctimas mortales y las autoridades tienen constancia de otros 108 contagios. En total más de 3.000 personas se han puesto en aislamiento y la situación ha llevado al cierre de más de mil escuelas y la cancelación de miles de viajes turísticos al país.
No obstante, el Gobierno surcoreano ha rebajado la alerta sobre posibles contagios y ha advertido de los peligros económicos que pueden conllevar miedos infundados sobre el MERS. Así, el primer ministro en funciones, Choi Kyung Hwan, llamó a no dejarse llevar por miedos como «reducir sus gastos o evitar visitar áreas con casos confirmados de MERS».
El MERS es una enfermedad viral que hasta 2012 no había afectado a seres humanos. El primer caso confirmado se detectó en Arabia Saudí y desde entonces se han producido muertes en 23 países, la mayoría en Oriente Próximo.
Noticias relacionadas
- Una nueva enfermedad respiratoria revive el fantasma del SARS en Asia
- Corea del Sur rastreará los móviles de los afectados por el MERS para evitar más contagios
- Muere la séptima persona infectada por el coronavirus en Corea del Sur
- Más de 200 colegios surcoreanos suspenden las clases por un brote del coronavirus MERS