El mes de mayo más cálido y más seco de los últimos 50 años
Junio comienza sin embargo con tormentas y descenso de las temperaturas, que volverán a ser estables para el fin de semana
Nadie duda, de que el mes de mayo de 2015 ha estado marcado por el intenso calor. Tanto es así, que ha sido el mes de mayo más cálido en los últimos 50 años, con una temperatura media de 19,0ºC para el conjunto del país, que supone un valor 2,4ºC por encima de lo normal para este quinto mes del año.
Además este mayo ha sido el segundo más cálido desde que se registran datos (1947) y tan solo en mayo del año 1964 hizo más calor, con una temperatura media de 19,1ºC para el conjunto del país.
La anomalía térmica positiva se ha dado sin excepción en el 100% del territorio y ha sido superior a los 4ºC en amplias zonas de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. Además los valores máximos registrados para un día en concreto han superado en muchos casos los valores anteriores, siendo los más destacables los 42,6ºC que se registraron el día 13 de mayo en el aeropuerto de Lanzarote, y el día 14 en el aeropuerto de Valencia.
También fueron de destacar los 42,5ºC medidos en Murcia, así como los 41,2ºC registrados en Córdoba o los 40,8ºC medidos en el aeropuerto de Sevilla.
En el lado contrario de la balanza, mayo trajo un importante descenso de temperaturas en su tercera semana, con heladas débiles, entre las que destacan los -2,5ºC registrados el día 21 en el observatorio de Navacerrada, o los -1,7ºC marcados el día 22 en la localidad de Molina de Aragón.
Los «mayos» más cálidos
Tal y como hemos visto, este mayo del año 2015 ha sido el más cálido de los últimos 50 años, pero este dato, seguramente lo hemos podido escuchar más de una vez en los últimos años, ya que este quinto mes del año se viene comportando de una manera inusualmente cálida en esta década.
Sin ir más lejos, mayo del 2011 trajo una temperatura media de 18,8ºC que es un valor más de 2ºC por encima de lo habitual. Al año siguiente, en 2012, mayo volvió a registrar un valor anormalmente elevado, de 18,6ºC.
Aun así, la primavera es una estación en la cual la temperatura puede ser muy dispar entre unos años y otros y en 2013, mayo fue calificado como un mes muy frío, y registró una temperatura media de 14,6ºC, que es un valor 2ºC por debajo de lo normal.
El año pasado, trajo unas temperaturas bastante más acordes a lo habitual, con una temperatura media de 17,3ºC para el conjunto del territorio en el mes de mayo, que es un valor ligeramente más cálido de lo normal.
Mayo, además de cálido, también ha sido el más seco desde que se miden datos.
El quinto mes del año, suele ser por excelencia el mes reservado a los intensos chubascos y las tormentas. Tal es así, que en mayo suelen caer por término medio 61mm por metro cuadrado. Sin embargo, el mayo del año 2015, se ha comportado como el más seco desde que se miden datos en nuestro país (1947) y las precipitaciones se han quedado en unos pírricos 17mm de media para el conjunto del país. Un valor, que supone menos del 30% de lo normal.
Tal es así, que las lluvias no han aparecido ni un solo día en amplias zonas del interior peninsular. La ciudad de Madrid ha registrado una precipitación de 0mm, cuando lo habitual es recoger alrededor de los 50mm por metro cuadrado en la capital del país.
Próximas tormentas
Evidentemente aún es muy pronto para determinar cómo se comportará el mes de junio en cuanto a temperaturas y precipitaciones se refiere. Lo que sí es seguro, es que las tormentas serán las grandes protagonistas meteorológicas durante los próximos días.
El miércoles será un día de tiempo altamente inestable. Y es que desde la madrugada se producirán tormentas bastante intensas en las inmediaciones de los Pirineos, que podrían dejar cantidades de precipitaciones superiores a los 40mm en tan solo una hora.
Según avance la jornada, las nubes de evolución crecerán con mucha fuerza en prácticamente cualquier punto de la mitad norte del país, que dejarán chubascos y tormentas de intensidad moderada.
En la mitad sur peninsular se vivirá el tiempo más tranquilo, aunque no se descarta que se produzcan algunos chubascos de cara a la tarde, que serán bastante más probables en las inmediaciones de los sistemas montañosos.
Este día las temperaturas sufrirán un notable descenso en prácticamente y los valores máximos no llegarán a los 30ºC en ningún lugar peninsular. En las Islas Baleares el calor si será muy notorio y se espera que el mercurio llegue hasta los 33-34ºC en el interior de la isla de Mallorca.
De cara al jueves, podemos decir que la inestabilidad se extiende a prácticamente todo el país. Cabe destacar, que Galicia y en general el noroeste, recibirán el tiempo más estable, con un bajo riesgo de precipitaciones y con abundantes ratos de sol.
Este día las temperaturas experimentarán pocas variaciones y los valores máximos a duras penas llegarán hasta los 30ºC en áreas de Andalucía.
Como suele ser habitual en los prolegómenos del verano, los cambios de tiempo no suelen durar demasiados días y a partir del viernes la estabilidad se quedará nuevamente restringida a puntos del norte peninsular, siendo nuevamente el nordeste del país, la zona más afectada por los chubascos y las tormentas.
Noticias relacionadas