El niño con difteria sigue «estable dentro de la gravedad» en la UCI del Vall d'Hebron

Un «problema con el suministro» del último recordatorio de la vacuna de la difteria ha obligado a posponer su administración

El niño con difteria sigue «estable dentro de la gravedad» en la UCI del Vall d'Hebron

ep

El niño de Olot (Girona) de seis años con difteria «sigue grave estable dentro de la gravedad» este viernes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, donde ingresó el pasado sábado tras confirmarse que sufría la enfermedad, algo que no pasaba en España desde 1987.

Según han explicado a EP fuentes del centro, «de momento, todo sigue igual», a la espera de la respuesta del pequeño al tratamiento, una medicación antitoxinas que ha tenido que importarse de Rusia debido a que ningún país europeo contaba con reservas.

Paralelamente, personal de la Agencia de Salud Pública de Cataluña se ha desplazado a Olot para tomar muestras y tratar de detectar el origen del contagio, además de revisar el calendario de vacunación de las cerca de 150 personas que estuvieron en contacto con el pequeño, que no estaba vacunado por decisión de los padres.

Problemas de suministro

Un «problema con el suministro global» del último recordatorio de la vacuna de la difteria, el tétanos y la tos ferina —conocida como trivalente dTpa— ha obligado a posponer la administración del fármaco, que en Cataluña se había reforzado tras el contagio del niño de Olot.

Los problemas de abastecimiento se centran en la última dosis de la vacuna, que se debe administrar a los seis años —anteriormente, se inyectan dosis a los cuatro, seis y 18 meses—, ha explicado en un comunicado el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La falta de vacunas se debe a que los laboratorios de las fabrican no pueden disponer «de los elementos necesarios» para fabricar el antígeno de la tos ferina, esencial para elaborar la vacuna trivalente dTpa.

En caso de que el desabastecimiento se alargue demasiado, se podría administrar una vacuna contra el tétanos y la difteria —sin el componente de la tos ferina—, aunque los niños de seis años están bien inmunizados si han recibido correctamente las dosis anteriores.

«En estos momentos es difícil estimar el tiempo necesario para resolver la situación, que podría prolongarse», destaca el comunicado, que concreta que el problema también afecta a la vacuna pentavalente —difteria, tétanos, tos ferina acelular, H.influenzae tipo b y polio inactivada—.

El niño con difteria sigue «estable dentro de la gravedad» en la UCI del Vall d'Hebron

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación