Cataluña aboga por obligar a vacunar «si no hay un compromiso social»

El niño de Olot afectado de difteria se mantiene «estable dentro de la gravedad»

Cataluña aboga por obligar a vacunar «si no hay un compromiso social» césar minguela

e.a

El consejero de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz, abogó ayer 3 de junio por legislar «si no hay un compromiso social voluntario de vacunarse». Ruiz se ha mostrado partidario de un calendario de vacunación «responsable y obligatorio» porque protege a uno mismo y a terceros, tras el primer caso de difteria en treinta años registrado en Olot (Girona). En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Parlament, el titular de Salud del Govern ha aclarado que no es partidario de legislar cosas que deberían ser asumidas socialmente como un deber: «Si hemos de regular la ética a través de normas y leyes, demostramos que somos un país inmaduro en ese sentido», ha indicado.

Ruiz ha subrayado que como médico y como consejero es partidario de que todo el mundo se vacune, por lo que ha hecho un llamamiento a que la ciudadanía se comprometa a vacunarse, y ha advertido de que si no existe ese compromiso «no quedará más remedio» que legislar en ese sentido. Antes, en declaraciones a Rac1 recogidas por Ep, el responsable catalán de Salud había defendido la necesidad de debatir sobre el derecho individual de no vacunar a los pequeños y el derecho colectivo por su afectación a terceros: « Es un conflicto de derechos que se debe resolver», dijo. En este sentido, citó el ejemplo de la ley antitabaco que prohibe fumar en espacios públicos precisamente para proteger a terceros.

Por otro lado, el niño de Olot (Girona) de seis años con difteria «sigue grave y estable dentro de la gravedad» en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, según informaron ayer fuentes del centro, en el que ingresó el sábado tras confirmarse que sufría la enfermedad , algo que no pasaba en España desde 1987.

«Es lo único que podemos confirmar en este momento. Ahora solo cabe esperar a ver cómo evoluciona con el tratamiento», precisaron a ABC las citadas fuentes hospitalarias, que no dieron detalles sobre el resultado de las muestras que están analizando para ver si hay nuevos contagios. El menor está recibiendo una medicación antitoxinas que ha tenido que importarse de Rusia debido a que ningún país europeo contaba con reservas. El consejero ha pedido ser conscientes de la tragedia que viven los padres del niño afectado, ya que, a su juicio, no hay muchas cosas más trágicas que tomar una decisión errónea que perjudique a la salud de un hijo, y explicó que ya se ha vacunado a todo el entorno familiar del menor.

«Difícil» recuperación

Ha precisado que en las últimas horas el niño no ha progresado en su estado de salud pero tampoco ha retrocedido, y ha destacado que la prioridad de todo el equipo del Hospital Vall d'Hebron es ahora recuperarlo, aunque va a ser «complicado y difícil».

Paralelamente, personal de la Agencia de Salud Pública de Cataluña se ha desplazado a Olot para tomar muestras y revacunar a más de un centenar de personas que han estado en contacto con el niño, que no estaba vacunado por decisión de sus padres.

Cataluña aboga por obligar a vacunar «si no hay un compromiso social»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación