101 nuevas drogas inundan Europa en el último año
El informe anual de la UE certifica que el cannabis representa el 80% de las incautaciones y el descenso de consumo de cocaína
![101 nuevas drogas inundan Europa en el último año](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/04/droga-cannabis--644x362.jpg)
Nada menos que 101 estupefacientes nuevos inundan el viejo continente en los últimos meses, según refleja el Informe Europeo sobre Drogas 2015 , que hace hincapié en las crecientes dificultades de control debido al papel en alza de internet y las redes sociales como formas de distribución de todo tipo de sustancias.
Se venden como «euforizantes legales» , una terminología eufemística que atrae a los compradores más indecisos. La proporción de psicotrópicos elaborados recientemente avanza a un ritmo de dos por semana. Una prueba de que las mafias que dominan el negocio necesitan renovar sus productos para captar a los clientes saturados de la cocaína o el éxtasis en sus versiones más conocidas.
El documento, presentado por la UE en Lisboa, retrata que l as nuevas drogas se han incrementado un 25% respecto al año anterior, un dato muy preocupante.
El mercado de la heroína vive un retroceso en cuanto a los consumidores que se incorporan por primera vez, pero la producción de opio ha subido de manera considerable en Afganistán y el resultado puede ser un próximo repunte en la circulación de la heroína en Europa.
Alto consumo de cannabis
Pero la droga ilegal más vendida desde Portugal hasta Rusia sigue siendo el cannabis . Tanto es así que 19,3 millones de personas admiten haberlo consumido en el último año.
Su utilización desciende ligeramente en Alemania, España y Reino Unido. Por el contrario, muestra la tendencia contraria en Bulgaria, Francia, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega.
El cannabis representa el 80% de las incautaciones y los delitos relacionados con las drogas en Europa, de acuerdo con los indicios apuntados en el informe.
Si nos referimos de manera específica a los estimulantes, la reina es la cocaína : cerca de 3,4 millones de adultos (de 15 a 64 años) confiesan haberla consumido a lo largo de estos doce meses.
«En los datos más recientes se observa un descenso de su consumo. De los países que han realizado encuestas desde 2012, ocho notificaron estimaciones más bajas y tres más altas que en las anteriores mediciones», asegura el estudio.
El comisario europeo de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía, Dimitris Avramopoulos, comenta al respecto: «El informe muestra que nos enfrentamos a un mercado de las drogas globalizado , que cambia rápidamente; en consecuencia, debemos mantenernos unidos, actuar con prontitud y mostrar determinación en nuestra respuesta ante esta amenaza».
Y prosigue: «Un asunto que me preocupa sobremanera es que Internet se está convirtiendo cada vez más e n una nueva fuente de abastecimiento de sustancias psicotrópicas , tanto para las controladas legalmente como las que todavía no están sometidas a control».
Por su parte, el presidente del Observatorio Europeo de Drogas, João Goulão, declara: «La complejidad del problema es ahora mucho mayor. Numerosas sustancias que se ofrecen en la actualidad son prácticamente desconocidas para los usuarios de hace dos décadas. Las fronteras entre las drogas antiguas y las nuevas son más difíciles de establecer , dado que las sustancias nuevas imitan cada vez más a las drogas controladas. Esta perspectiva anual del problema de las drogas en Europa es un elemento valioso como información en la que basar debates sobre políticas en materia de droga en la actualidad. También ofrece importantes reflexiones para las políticas que necesitaremos en el futuro».
Noticias relacionadas