Conejo enano, una mascota silenciosa
No importa el tamaño y como en toda mascota antes de adquirirla hay que plantearse las ventajas y los inconvenientes. No es un juguete y como todo ser vivo merece un respeto y unos cuidados adecuados.
Hace un par de semanas la Feria de Madrid 100x100 Mascota fue el escenario elegido de la quinta y sexta Exposición Nacional de Conejos Enanos de la Asociación Nacional de Cunicultura Familiar (Asnac); así como también fuimos testigos de dos exposiciones Nacionales de Conejos Enanos organizadas estas por la Asociación Española de Criadores de Conejos Enanos (Aecce).
Notamos la ausencia en esta edición de la caseta de La Madriguera, la asociación protectora de pequeños animales...Sí, porque aunque no se lo crean la gente no sólo abandona perros y gatos; sino también conejos, hámsters, cobayas, chinchillas, ratones, jerbos y otros pequeños roedores. Por eso desde estas páginas les decimos que a la hora de adquirir una mascota el tamaño es lo menos importante ya que lo principal es hacerlo convencido de que lo vamos a tratar como se merece.
Las mascotas no son juguetes, son seres vivos que sienten y padecen, que comen y que tienen una serie de necesidades y que a aquellos que las poseen les proporciona alegría y una excelente compañía. Antes de adquirirlo hay que tener en cuenta que un conejo enano no puede pasarse toda su existencia encerrado en una jaula por muy grande y bonita que se la pongamos. Desde la Asociación Nacional de Cunicultura Familiar recomiendan que «es necesario dejarlos salir al menos un ratito todos los días. De no ser así pueden llegar a sufrir estrés e incluso en algunas ocasiones pueden hacerse daño golpeándose con los barrotes de su jaula». Como en el caso de los hámsters del que hablamos hace unas semanas, este momento de libertad y expansión tiene que ser en un lugar en el que no haya riesgo de accidentes, en compañía de alguien responsable y sin la presencia de otras mascotas como perros o gatos.
Costumbres sencillas y muy aseado
Desde La Madriguera comentan que estos simpáticos animales necesitan «un mínimo de 4 metros cuadrados» . ¿El motivo? En contra de lo que la gente cree los conejos enanos suelen ser mucho más activos que los de razas más grandes,de ahí que necesiten espacio. A la hora de adquirir la jaula, esta debe de ser lo más sencilla posible sin muchos recovecos (el conejo es un animal de costumbres sencillas) lisa en el fondo porque estos animales tienen las patas muy delicadas y si tiene barrotes pude dañarse.
Se recomienda poner en el fondo paja seca o serrín (en tiendas de mascotas y grandes superficies las puede encontrar), nunca arena de la que se emplea para hurones o gatos. Otros elementos que no le deben faltar es un pequeño cajón en el que el inquilino aprenda a hacer sus necesidades, un bebedero, un comedero para el pienso y un recipiente para poner heno. Aunque parezca una chaladura el conejo es un animal muy listo y aprende -nunca como un perro o un gato- a hacer sus necesidades en un sitio determinado. Es una de las especies más aseadas que existen (una forma de detectar si esta enfermo es cuando se observa un ejemplar descuidado y sucio). Es evidente que a un conejo no se le puede reñir como a otras mascotas y menos pegarles ya que lo único que conseguirían es que se asustara. Una forma de enseñarles es impregnando un trocito de papel con su orina y colocarlo en la bandeja destinada a esa misión. Usted se sorprenderá de lo rápido que aprenden a hacerlo en un lugar determinado de la jaula.
Nada exigente... pero ojo con el calor
Los conejos enanos tienen un sistema digestivo delicado por lo que hay que tener mucho cuidado con el tipo de alimentación. La obesidad es uno de los males que afectan a estos animales y hay que vigilar lo que le damos de comer. Una dieta equilibrada que tenga como base el pienso para conejos que se encuentra en las tiendas de mascotas y grandes superficies y heno, combinado con un poco de fruta o verdura es lo más indicado. En el caso de las verduras y las frutas deben estar bien lavadas y secas, además no puede dejarse muchas horas en la jaula porque fermenta y sería fatal para el delicado estómago de estos animales. Por otra parte, el heno es muy beneficioso para su sistema digestivo y al contener fibra le previene de enfermedades como las bolas de pelo en el estómago, diarrea y obesidad. También ayuda a su correcto crecimiento y mantenimiento dental. Hay quién acostumbra a darles pan duro, veterinarios especializados en pequeñas mascotas consultados aseguran que «no es recomendable ya que engorda en exceso... aunque de vez en cuando se les puede dar para desgastar los dientes, pero que sea duro, duro».
Por último los conejos son muy sensibles al calor y al frío, por lo tanto no hay que dejar nunca la jaula bajo el sol ni en aquellos lugares con corrientes de aire.
¿Dónde adquirir un conejo enano?
Desde estas páginas como en el caso de los perros y gatos la opción ideal es adoptar. Les recomendamos asociaciones como La Madriguera o la Asociación Nacional de Amigos del Conejo tienen la posibilidad de tener el animal que buscan. La mayoría de ellos han sido abandonados a su suerte en parques y jardines por gente sin escrúpulos (han llegado a encontrarse hembras con su camada) y buscan un hogar que los acoja. Si al final de esta opción no encuentra el animal que busca los puede encontrar en las tiendas de mascotas, granjas o criaderos especializados; pero eso sí «que sean de confianza y siempre con mucho ojo», comenta Carmen Pérez presidenta de Asnac quién asegura que «las razas de conejo enano Toy tan comercializadas últimamente no existen y no están reconocidas en ningún país de nuestro alrededor». Por último, los conejos son muy apacibles y necesitan mimos y pocas brusquedades. Un hogar ideal es el de «una familia responsable que atienda a sus necesidades más básicas, un niño podría hacerse cargo -siempre con la supervisión de un adulto- de un conejo a partir de los 6 años. Eso sí, lo mejor es que elijan un animal tranquilo y de tamaño mediano ya que estos son más fáciles de manejar y suelen tener un carácter más tranquilo, aunque como siempre esto depende de cada individuo» comentan desde La Madriguera.
Noticias relacionadas