Los trabajadores discapacitados cobraron un 14,5% menos que los demás en 2012
Su sueldo además se redujo un 4,1% en ese mismo periodo
Los trabajadores con discapacidad cobraron en 2012 un salario bruto medio de 19.505 euros anuales, un 14,5% menos que las personas sin discapacidad, cuyo sueldo medio se situó en 22.815 euros, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta encuesta revela, asimismo, que los trabajadores con discapacidad cobraron un 4,1 % menos en 2012 que en el anterior año (2011) cuando su sueldo medio se situó en 20.337,4 euros anuales.
Los datos del INE señalan que en 2012 los hombres con discapacidad tuvieron un salario un 20,5% inferior al de los hombres sin discapacidad, mientras que el de las mujeres con discapacidad fue un 8,5% menor que el del resto de las féminas.
Las diferencias salariales entre mujeres y hombres con discapacidad resultaron menores (un 12,9 % inferior para las mujeres) que en el caso de la población sin discapacidad (un 24,3%).
La desigualdad salarial entre discapacitados y el resto de la población fue mayor en los puestos de ocupación bajos, como operadores y trabajadores no cualificados -con un sueldo un 19,3% inferior-, mientras que en los altos cargos, como directores o gerentes, la diferencia fue del 7% y prácticamente igual en los puestos medios.
Los salarios más bajos correspondieron a los trabajadores con discapacidad intelectual y mental, mientras que aquellos con discapacidad sensorial y física percibieron los más elevados, con sueldos que superaron al salario medio de las personas con discapacidad en un 7,9 y un 4,2 % respectivamente.
Tasa de actividad del 36,7%
Por su parte, los trabajadores con discapacidad intelectual y mental ganaron 11.590 y 16.741 euros anuales respectivamente, un 40,6 y un 14,2 % inferior a la media.
El INE destaca la baja participación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, de manera que su tasa de actividad en 2012 se situó en el 36,7 % (40 puntos inferior a la del resto), la tasa de ocupación fue del 24,5 % (menos de la mitad) y la de paro del 33,2 % (superior en más de ocho puntos).
Por sexo, el salario de las mujeres con discapacidad en 2012 fue de 17.909 euros de media por trabajadora y año, mientras que para los hombres fue de 20.550 euros. Con respecto a 2011, estas diferencias entre hombres y mujeres crecieron un punto para las personas sin discapacidad, mientras que se redujeron en casi un punto en el caso de la población con discapacidad.
Según aumenta la edad y la experiencia, las diferencias salariales entre discapacitados y no discapacitados disminuyen, aunque en ningún caso la ratio salarial llega a superar el 84%. Es decir, el salario de las personas con discapacidad para ningún grupo de edad distó menos del 16% del de las personas sin discapacidad.
Por sectores de actividad, las diferencias entre los salarios de las personas con y sin discapacidad fueron menores en el sector Servicios.