encuesta ine

Los hogares que no pueden comprar ropa nueva a sus hijos se duplica con la crisis

La segunda parte de la encuesta sobre condiciones de vida, revela que se triplican las familias que no pueden tomar carne o pescado cada dos días

laura daniele

La calidad de vida de los niños españoles ha empeorado durante estos años de crisis. Los hogares con hijos menores de 16 años que no pueden permitirse comprarles ropa nueva se ha duplicado mientras que uno de cada diez no puede afrontar los gastos que suponen las celebraciones especiales, como las fiestas de cumpleaños. Estos son algunos de los datos que se desprenden del módulo sobre carencia material de la encuesta de Condiciones de Vida, que el INE ha hecho público este martes.

Cada año el Instituto Nacional de Estadísticas incorpora a esta encuesta un módulo para profundizar en distintos aspectos de la condiciones de vida de los hogares. En esta ocasión se ha incluido un apartado sobre carencias materiales, donde se incluyen preguntas sobre necesidades básicas, educativas y de ocio para los menores de 16 años.

Según este apartado de la encuesta principal, realizada en primavera de 2014, las carencias que sufren los niños españoles han aumentado con respecto a 2009 --último año en el que se incluyó este módulo de carencias materiales-- aunque se mantienen todavía en niveles bajos. Así, el porcentaje de hogares en los que los niños no pueden disponer de ropa nueva ha crecido desde el 3,8% de 2009 hasta el 6,5% de 2014.

Una alimentación precaria

Los hogares con carencias alimentarias como no poder comer fruta o verduras a diario ha pasado del 1 al 1,2%, mientras que aquellos en los que no se puede tomar al menos una comida de carne o pescado cada dos días se ha triplicado al pasar del 0,7% al 2,5%.

Las familias que no pueden permitirse distintas necesidades educativas o de ocio también han aumentado. En concreto, un 1,9% no disponde de libros adecuados para su edad (seis décimas más que en 2009), mientras que un 10,4% no puede celebrar ocasiones especiales como los cumpleaños (cuatro puntos porcentuales más que cinco años antes). El 11,3% además no puede participar en actividades de ocio como hacer deporte, tocar un instrumento o formar parte de organizaciones juveniles (5,8 puntos más que en 2009).

No pueden cambiar los muebles

Los datos difundidos el INE también reflejan las carencias a las que se enfrentan los adultos. Entre ella, destaca que el 41,3 % de los hogares compuestos por personas mayores de 16 años no tiene capacidad económica para sustituir sus muebles estropeados o viejos, frente al 36,8 % de 2009, un porcentaje que roza el 70% en el caso de la población con menos recursos.

La falta de dinero también hace que el 11,8 % de los adultos no pueda permitirse reunirse con amigos o familia para comer o tomar algo al menos una vez al mes, un porcentaje que casi se ha duplicado desde 2009. Y el número de personas que no pueden gastar una pequeña cantidad de dinero en uno mismo alcanza a casi diecisiete de cada cien adultos.

Los hogares que no pueden comprar ropa nueva a sus hijos se duplica con la crisis

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación