Una nueva enfermedad respiratoria revive el fantasma del SARS en Asia

El Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) contagia a 18 personas en Corea del Sur y pone a decenas en cuarentena en China y Hong Kong

Una nueva enfermedad respiratoria revive el fantasma del SARS en Asia reuters

PABLO M. DÍEZ

Con temor, Asia revive estos días el fantasma del SARS ( Síndrome Agudo Respiratorio Severo ), la epidemia que se extendió por 37 países desde finales de 2002 hasta mediados de 2003 y que se cobró 774 vidas tras originarse en el sur de China. Ahora, otro coronavirus de su misma familia, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS, en sus siglas en inglés), se está propagando rápidamente por Corea del Sur y se sospecha que ha llegado ya a Hong Kong y a China, que fueron precisamente los lugares más castigados por el SARS.

En Corea del Sur han saltado todas las alarmas al detectarse 18 infectados en solo once días, desde que un hombre de 68 años presentara los primeros síntomas tras regresar el 20 de mayo de un viaje por Oriente Medio, donde se descubrió dicha enfermedad en 2012. Todos los contagiados han sido pacientes o visitantes del hospital donde dicho hombre fue atendido. Poco después de entrar en contacto con él, una mujer de 58 años, que no había sido revisada por los médicos, murió de un fallo respiratorio, pero aún no se le han hecho las pruebas necesarias para determinar los motivos exactos de su muerte. Además, otro paciente de avanzada edad y con problemas de riñón se encuentra en estado grave y bajo respiración asistida, según informaron ayer las autoridades sanitarias de Corea del Sur.

Pero lo peor de todo es que un surcoreano de 44 años que estaba aquejado por esta enfermedad ignoró la cuarentena que le habían recomendado sus médicos y viajó el martes de la semana pasada de Seúl a Hong Kong. Allí tomó luego un autobús a la vecina provincia china de Cantón (Guangdong), donde pudo haber propagado el coronavirus. Tras poner en cuarentena a 64 personas, las autoridades chinas están buscando a otras 13 que estuvieron en contacto con el paciente surcoreano, entre las que hay once pasajeros de su autobús. En Hong Kong, donde aún se recuerda el pánico que generó el SARS, también han sido ingresados en cuarentena otros 18 pasajeros que se sentaron cerca de él en su vuelo desde Seúl. De momento, ni el enfermo surcoreano ni los pacientes aislados se encuentran mal, pero ya se han escuchado las primeras críticas por esta ruptura de la cuarentena.

Medidas para evitar más contagios

Para impedir que la enfermedad siga extendiéndose, el Gobierno surcoreano está considerando prohibir cualquier desplazamiento al extranjero para las 700 personas que permanecen aisladas por posible contagio. «Debemos encontrar la razón por este alto índice de transmisión, que no ocurre en otros países», propuso la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, que criticó a los médicos por su «insuficiente» respuesta ante este nuevo brote.

Tras Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, Corea del Sur es ya el cuarto país con más contagiados por el MERS. Identificado por primera vez en humanos en 2012, este coronavirus es primo del SARS y causa problemas respiratorios que van desde las dolencias propias de una gripe hasta una neumonía y fallo del riñón. Aunque está considerado menos contagioso y mortífero que el SARS, el MERS ya ha infectado a 1.150 personas en todo el mundo y se ha cobrado 427 vidas.

Una nueva enfermedad respiratoria revive el fantasma del SARS en Asia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación