Los 10 falsos mitos de la higiene del hogar
Muchos de los trucos caseros de limpieza doméstica no sólo no sirven para nada sino que, además, pueden resultar hasta peligrosos
Muchos de los trucos caseros de limpieza doméstica no sólo no sirven para nada sino que, además, pueden resultar hasta peligrosos
1
Mitos sin base científica
Muchos de los «trucos» que empleamos en la limpieza doméstica del hogar han sido transmitidos por la sabiduría popular de abuelos a padres y éstos a hijos, pero sin ningún criterio científico que los respalde. Además, la mayor parte de ellos pueden ser completamente falsos y hasta causar serios problemas.
Para evitar caer en confusiones, « Helpling », plataforma global líder en servicios del hogar bajo demanda, ha elaborado un listado con los 10 falsos mitos de la higiene del hogar más comunes para que no se repitan nunca más en los hogares españoles.
2
Las bacterias mueren en el congelador
Falso.
Las bacterias siguen vivas a temperaturas de -18º . Lo que sí es cierto es que no pueden multiplicarse. No obstante, tan pronto como los alimentos se empiezan a descongelar, las bacterias de nuevo empiezan a trabajar. A una temperatura ambiente, el número de bacterias se duplica cada 20 minutos.
3
Las monedas y los billetes son un nido de bacterias
Falso
Múltiples pruebas han demostrado que el cobre de las monedas incluso mata a las bacterias. En los billetes, solo una pequeña cantidad de bacterias son capaces de sobrevivir, ya que no ofrecen condiciones de vida adecuadas .
4
No es necesario limpiar el lavavajillas porque se lava solo
Falso
El interior del lavavajillas debería limpiarse mensualmente . Es un lugar perfecto para que crezcan hongos. Para evitarlo, introduce una taza con vinagre en el estante superior sin nada más en el interior y programa un ciclo completo de lavado a una alta temperatura.
5
Usar guantes es más higiénico que lavar con las manos
Falso
Es vital mantener los guantes limpios y secos cuando se guardan porque podrían llegar a ser muy poco higiénicos . Además, deben cambiarse con cierta regularidad, al menos una vez al mes para minimizar el crecimiento de bacterias. Para limpiarlos, un buen remedio es dejarlos en remojo 10-15 minutos en agua caliente con dos cucharadas de vinagre y un poquito de detergente. Después hay que enjuágalos bien y dejarlos secar en un lugar fresco
6
Cuanto más jabón, más poder de limpieza
Falso
Curiosamente, el jabón y el detergente son grandes nutrientes para las bacterias . No enjuagarse bien las manos, los platos o la ropa, puede ayudar al crecimiento de las mismas
7
Todas las bacterias son dañinas para el ser humano
Falso
Todo lo contario, el hombre necesita de bacterias para vivir . Tanto en la piel como en nuestros intestinos hay mil millones de microorganismos, siendo solo unos pocos patógenos
8
El teflón rayado de las sartenes es cancerígeno
Falso
Solamente es dañino para el ser humano el teflón rayado a temperaturas superiores a 260º . A partir de esta temperatura, el recubrimiento llamado politetrafluoroetileno emite humos tóxicos. Sin embargo, conseguir tal temperatura solo es posible con específicas formas de sobrecalentamiento
9
Las tablas de cortar son un enjambre de bacterias
Falso
Da igual utilizar una tabla de cortar de madera o de plástico siempre y cuando la limpies con esmero. Además, las maderas contienen resinas o ácidos tánicos que son germicidas . Si prefieres utilizar tablas de plástico, lavarla a 60º de temperatura te ayudará a matar las bacterias
10
El baño es la parte más sucia de la casa
Falso
En absoluto, además la nevera o los paños de cocina son fuentes mayores de bacterias . No obstante, muchos no lo saben y no lo limpian pero el teclado del ordenador contiene 400 veces más gérmenes que el retrete del baño
11
Usar la toalla de baño de forma repetida no es preocupante
Falso
Las toallas húmedas son el hábitat ideal para las bacterias