La encíclica del Papa sobre ecología comienza con el «Cántico de las criaturas» de San Francisco
Según el director de la Librería Editorial Vaticana, Giuseppe Costa, el texto que será presentado el próximo 16 de junio llevará por título «Alabado seas»
Mientras los «think tanks» de la industria petrolera siguen promoviendo el fuego artillero contra la encíclica ecológica del Papa Francisco, la primera filtración sobre su contenido muestra que será un documento de nivel muy superior a los debates interesados. Comenzando por su fondo histórico y su belleza poética.
Según el director de la Librería Editorial Vaticana, Giuseppe Costa, el texto que será presentado el próximo 16 de junio llevará por título «Alabado seas» («Laudato sii»).
Es el comienzo del famoso verso de San Francisco de Asís: «Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas», que continúa con hermosos piropos al «hermano sol», la «hermana luna», y el resto de los hermanos: el viento, el agua, el fuego, la madre tierra… Aunque fue escrito en dialecto de Umbria en torno al 1226, se considera como el primer gran poema en lengua italiana.
El 13 de marzo del 2013, Jorge Bergoglio se convirtió en el primer papa que tomaba el nombre de Francisco, lanzando de ese modo al mundo un primer mensaje sobre su modelo y su estilo evangelizador.
Seis días más tarde, en la fiesta de San José, el nuevo Papa se refirió extensamente al cuidado de la naturaleza creada en la homilía de la misa de inauguración de su pontificado ante dignatarios de todo el planeta.
San Francisco de Asís, dijo el Papa, «nos enseña a tener respeto por todas las criaturas de Dios y por el medio ambiente en que vivimos». La vocación y la espiritualidad de un cristiano llevan a cuidar con amor tanto la naturaleza como las personas, «especialmente los niños, los ancianos y los más frágiles».
Pero el equilibrio ambiental es también responsabilidad de los gobernantes, a quienes el Papa invitaba con toda claridad a «ser custodios de la naturaleza creada, del proyecto de Dios inscrito en la naturaleza; custodios de los demás y custodios del medio ambiente. No dejemos que los signos de destrucción y de muerte se sumen al caminar de nuestro mundo».
En agosto del año pasado, durante el vuelo de regreso de Corea del Sur, el Papa comentó a los periodistas que el primer borrador, de la encíclica elaborado por el equipo del cardenal Peter Turkson , presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, resultaba demasiado voluminoso, pues incluía contribuciones de muchos expertos.
Francisco adelantó que el texto final sería mucho más breve y dejaría de lado las discusiones pues «una encíclica debe ser magisterial, basada en certezas. Las hipótesis se pueden mencionar en las notas como tales hipótesis, pero no en el cuerpo de la encíclica, que es un documento doctrinal y requiere certeza».
Eso significa que, además de promover un mayor esfuerzo para limitar las emisiones que contribuyen al calentamiento global, Francisco pedirá –en la línea de Benedicto XVI, que fue llamado el «Papa verde»- un freno a los «numerosos destrozos medioambientales y a los estilos de vida que son la causa, con frecuencia en países ricos, a miles de kilómetros de distancia».
El Papa mencionó de nuevo la responsabilidad por los demás en el Ángelus de este domingo , y lo hizo comentando la fiesta de la Santísima Trinidad, cuyas tres personas viven «cada una con las demás, para las demás y en las demás».
De ese mismo modo, dijo, «nosotros nos estamos llamados a vivir los unos sin los otros, sobre los otros o contra los otros, sino con los demás, para los demás y en los demás».
Esto significa mayor amor en la familia, mayor solidaridad en la sociedad, y también «edificar comunidades eclesiales que sean siempre más familia, capaces de reflejar el esplendor de la Trinidad y de evangelizar no solo con las palabras sino con la fuerza del amor de Dios que vive dentro de nosotros».
Noticias relacionadas
- El Papa pide a la comunidad internacional más implicación para frenar la muerte de inmigrantes
- «El Vaticano se reforma, habrá trabajadores transferidos y eso genera inestabilidad»
- Patti Smith: «Rezaré con el rock por el Papa Francisco»
- El Papa invita a los jóvenes a no ser machistas, aprender a llorar y evitar la «psicología de ordenador»