EDUCACIÓN

El Congreso pide que la educación vial sea materia «evaluable y obligatoria» en Primaria y Secundaria

La acuerdo se adoptó por unanimidad para «contribuir de forma más intensa a la prevención de los accidentes de tráfico»

El Congreso pide que la educación vial sea materia «evaluable y obligatoria» en Primaria y Secundaria EFE

M. TRILLO

El Congreso de los Diputados ha pedido al Gobierno reforzar la educación vial entre los escolares e incluya la formación en este ámbito como materia con «carácter evaluable y obligatorio» tanto Primaria como en la ESO. Con ella se pretende «contribuir de forma más intensa y eficaz en la necesaria prevención de los accidentes de tráfico », así como «impulsar la seguridad vial en el currículo escolar, especialmente, a lo largo de la educación primaria».

La propuesta, impulsada por PSOE y CiU y retocada con una transacción con el PP, fue aprobada este jueves por unanimidad en el seno de la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso . La iniciativa también insta al Gobierno a colaborar con los centros para «la elaboración de unidades didácticas específicas que tengan carácter evaluable y obligatorio».

En la actualidad, el de decreto de currículo de Primaria aprobado en 2014 ya fija como objetivo «fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico». En este sentido, prevé elementos curriculares sobre educación vial y que se promuevan acciones para «la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas, respete las normas y señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas».

En concreto, dentro de los contenidos de Ciencias Sociales se prevé «la adquisición de conocimientos que contribuyan a consolidar conductas y hábitos viales correctos» y, en Valores Sociales y Cívicos , «valorar las normas de seguridad vial, analizando las causas y consecuencias de los accidentes de tráfico» e «investigar sobre la prevención de accidentes de tráfico, generando iniciativas y alternativas personales».

«Que sean clases que se toman en serio»

Pero con el acuerdo del Congreso se trata de que los cursos sobre educación vial «no sean meras clases que después nadie va a controlar si se han tomado en serio o no» , ha afirmado Jordi Jané (CiU), sino que sean clases que puedan «concienciar a los más jóvenes, explicarles por qué se producen los accidentes y como se pueden prevenir», informa Efe. «La educación vial, aunque ya está presente en el currículum escolar, no tiene la fuerza que necesita. Por eso pedimos que sea evaluable y obligatoria», ha agregado el diputado.

Por su parte, Carles Corcuera (PSOE) ha afirmado que ha llegado el momento «de recuperar e impulsar la educación vial» en las escuelas al asegurar que hoy «tan sólo se forma a los conductores, y la educación vial es inexistente desde la eliminación por la Lomce de la Educación por la Ciudadanía».

La Asociación para el estudio de la lesión medular espinal (Aesleme) ha celebrado este jueves el acuerdo del Congreso y ha destacado la importancia de este paso. Para esta organización, «es básico aprender e interiorizar los conceptos de seguridad vial desde la infancia , para respetar más adelante las normas que permiten compartir las vías públicas sin lamentar la pérdida de vidas».

Aesleme pone como ejemplo Dinamarca , que tiene uno de los mejores resultados de siniestralidad vial en el mundo, destaca. Allí, a los niños se les enseña educación vial desde que son muy pequeños e incluso los trayectos del hogar a la escuela se estructuran en función de la edad del menor, de manera que vaya adquiriendo cada vez mayor independencia en sus desplazamientos, ya sean a pie o en bicicleta.

El Congreso pide que la educación vial sea materia «evaluable y obligatoria» en Primaria y Secundaria

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación