Los médicos advierten del peligro mortal de abusar de analgésicos antiinflamatorios
Alertan de que se venden libremente en internet medicamentos que pueden causan muertes por hemorragias digestivas, infartos o problemas renales
El presidente del XII Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), Jerónimo Herrera, ha alertado contra la venta libre de analgésicos antiinflamatorios cuyo consumo inadecuado, asegura, «produce más muertes por hemorragias e infartos que los opiáceos».
«Una de las preocupaciones que tenemos las sociedades científicas es que hay anuncios, incluso en televisión, de antiinflamatorios, que suponen una de las causas mayores de muerte; sin embargo, se permite su consumo exagerado, sin un control adecuado en una venta libre de antiinflamatorios que producen una cantidad de muertes terrible, por hemorragias digestivas, infartos o problemas renales y que se permite que la gente los compre», afirma.
El doctor Herrera, considerado uno de los anestesiólogos especializados en el dolor más eminentes de España, ha recordado que en algunas sociedades avanzadas, como la estadounidense, se ha reforzado el control de la prescripción de opiáceos para afrontar problemas de adicción y de tolerancia, un control que aboga por que se implante en España no sólo para estos fármacos sino también para antiinflamatorios de libre venta.
Formación específica sobre el dolor
También ha defendido una mayor y mejor formación sobre el dolor pues, pese a ser el primer síntoma de consulta al médico, carece de una asignatura específica en la carrera de Medicina y no existe como rotación para el médico residente ni de formación tras el posgrado.
«Hay un déficit de formación y muchos médicos desconocen las terapias adecuadas para cada tipo de dolor; no pedimos que haya una especialidad pero sí que determinadas especialidades se capaciten y se subespecialicen en el tema del dolor», ha sentenciado.
El dolor presenta una importante componente subjetiva
El dolor «es siempre individual», según el doctor Herrera, y su medición «se basa en métodos subjetivos»; también presenta un «importante componente emocional y no sólo físico» que recomienda que se aborde de forma multidisciplinaria y con una presencia «fundamental» del psicólogo-psiquiatra, pues la mayoría de los pacientes también sufren ansiedad y depresión.
El doctor Herrera ha valorado la importancia de las unidades del dolor
y ha reivindicado que exista una por provincia, lo que no se cumple actualmente. Incluso ha abogado por que los equipos multidisciplinares de las unidades del dolor incluyan a un religioso cuando se atienda a pacientes creyentes.