Decubiertas once nuevas especies de reptil en la isla de Madagascar
Investigadores de la Universidad de Ginebra revelan que el endémico camaleón pantera está compuesto en realidad por once especies distintas
Un nuevo estudio realizado por Michel Milinkovitch , profesor de Genética, Evolución y Biofísica en la Universidad de Ginebra (UNIGE), en Suiza, ha revelado que el endémico camaleón pantera , que sólo se encuentra en Madagascar, en realidad está compuesto por once especies diferentes. El trabajo aparece publicado en la revista «Molecular Ecology».
En colaboración con el profesor Achille Raselimanana, de la Universidad de Antananarivo , en Madagascar, investigadores de la UNIGE, dirigidos por Michel Milinkovitch, trataron de encontrar las claves genéticas que había tras la increíble gama cromática del camaleón pantera. Sus análisis, realizados en Madagascar, revelan la presencia de once especies, en lugar de una sola. Hasta ahora, se pensaba que la increíble variación de colores de esta especie podía estar relacionada con la zona geográfica en la que se encontraban los individuos.
Después de recoger sangre de cada uno de los 324 individuos y documentarlos mediante fotografías en color. El ADN (mitocondrial y nuclear) de cada uno de los especímenes fue secuenciado y analizado en el laboratorio. Los análisis matemáticos de las 324 fotografías en color demostraron que los sutiles patrones de color podían estaban asociados a un linaje genético concreto, lo que confirma que podría ser necesario que muchas de las poblaciones geográficas se consideren especies separadas. Otro de los descubrimientos realizaos con esta secuenciación genética es que el material genético revelaba un bajo mestizaje entre poblaciones.