Las seis imágenes que muestran cómo el hombre pone en peligro La Tierra y cuánto la necesitamos
La «mordida» de la actividad humana en los bosques de Laos - okaimal

Las seis imágenes que muestran cómo el hombre pone en peligro La Tierra y cuánto la necesitamos

La obra «La Diversidad Amenazada. Naturaleza, hombre y cultura» expone cómo la actividad del hombre amenaza los ecosistemas, los recursos y la supervivencia de las especies

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La obra «La Diversidad Amenazada. Naturaleza, hombre y cultura» expone cómo la actividad del hombre amenaza los ecosistemas, los recursos y la supervivencia de las especies

123456
  1. El precio del progreso humano

    La «mordida» de la actividad humana en los bosques de Laos
    La «mordida» de la actividad humana en los bosques de Laos - okaimal

    Eres homo Sapiens, la especie más inteligente hasta ahora conocida. Apenas eres un recién llegado en la historia de la Tierra (nuestro planeta nació hace unos 4.600 millones de años) pero en apenas una mota de tiempo, (se estima que apareciste hace 150.000 años) has logrado habitar y explotar la mayor parte de la superficie terrestre.

    Has domado la tierra que te rodea a voluntad para sobrevivir, te has adaptado a prácticamente cualquier ambiente y ecosistema e incluso eres capaz de recorrer todo el globo en cuestión de horas por tierra, mar y aire. Sin embargo, el planeta está pagando el precio de tu rápida expansión. En los últimos dos siglos, el crecimiento demográfico, la explotación de los recursos y la contaminación del suelo, aire y aguas suponen una amenaza para la biodiversidad y la supervivencia todas las especies, que como tú, dependen de los recursos que ofrece el planeta para sobrevivir.

    Porque nunca olvides, que pese a los avances en exploración espacial, ningún otro planeta ha sido colonizado por el homo sapiens, y mientras sea así, sufrirás igual que el resto de especies, los excesos humanos.

    En el Espacio Fundación Telefónica, del 13 de marzo al 7 de junio, la fundación muestra la biodiversidad natural y cultural amenazada por el hombre a través de la colección de fotografías de Eduardo Aznar, «Okaimal». Busca exponer el cambio global sin precedentes y la necesidad de poner medios para evitarlo.

  2. La sexta extinción

    El elefante está amenazado por su pérdida de hábitat y la caza furtiva del marfil de sus colmillos
    El elefante está amenazado por su pérdida de hábitat y la caza furtiva del marfil de sus colmillos - okaimal

    Desde que nuestro planeta dejó de ser una bola incandescente en el espacio hace unos 4.500 millones de años, la Tierra y las especies que lo habitan, no han dejado de cambiar, transformarse y evolucionar.

    A lo largo de millones de años, los continuos cambios han provocado el alza de unas especies y la extinción de otras. La aparición del oxígeno en la atmósfera terrestre por la acción de las plantas se llevó por delante aquellos organismos que no pudieron a adaptarse a la toxicidad del nuevo gas. El impacto de un meteorito acabó con el reinado de los dinosaurios hace 65 millones de años y hoy, en este proceso natural existe un nuevo actor: nosotros.

    Según un estudio publicado en la revista «Science», el impacto de la acción humana es la responsable de la extinción de 322 especiesde vertebrados en los últimos cinco siglos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) calcula que el 1,6% de las especies registradas hasta la fecha (1,2 millones), está amenazada.

    Actividades como la destrucción de tierras salvajes o la caza furtiva están acelerando la tasa de extinciones.

  3. Desaparición de ecosistemas

    Cultivos en Vietnam
    Cultivos en Vietnam - okaimal

    En el Antropoceno, época en la que comenzó la Revolución Industrial, el crecimiento de la población humana se disparó y se aceleró especialmente en el último siglo: pasamos de sumar 2.500 millones de personas en 2050 a ser 6.000 millones en el año 2000. Hoy, somos 7.400 millones y se calcula queen 2050 seremos 9.000 millones de bocas que alimentar.

    Tal cantidad de habitantes ha hecho que la producción de alimento suficiente sea uno de los desafíos de la humanidad. La intensificación de la agricultura, la ganadería y la pesca están modificando nuestro entorno. En la obtención de recursos suficientes, los ecosistemas son los grandes damnificados. Cada vez son menos y de menor tamaño las áreas que se pueden considerar en estado natural.

    Bosques amenazados

    Entre los ecosistemas, los bosques y selvas destacan por regular el ciclo de agua y oxígeno. Su tala masiva y los incendios incontrolados están acabando con este recurso, eliminando hábitats y facilitando la erosión y la desertificación, y como consecuencia, se libera a la atmósfera el carbono atrapado, donde ejerce como gas del efecto invernadero.

    Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) «Situación de los bosques del mundo 2014», la supervivencia de casi 1.250 millones de personas depende de la existencia del bosque.

  4. Recursos insustituibles

    Cargando bloques de coral en Kenia
    Cargando bloques de coral en Kenia - okaimal

    Somos lo que somos como especie gracias a los recursos que nos brinda la Tierra. Con la piedra y el adobe hemos levantado nuestras casas y los grandes monumentos de la humanidad. Las fibras vegetales son la materia prima con la que fabricamos las ropas que nos protegen de la insolación y del frío.

    La leña es para muchos pueblos rurales remotos la única fuente de energía de la que disponen. Según el informe de la FAO, «El estado de los bosques del mundo, 2014» el uso de la leña como suministro de energía representa el 27% del suministro total de energía primaria en África y el 13% en América Latina y el Caribe. Este ecosistema, del que dependen tantas personas, es especialmente vulnerable a la acción humana.

  5. Agua, fuente de vida

    Pueblo junto al Nilo, Egipto
    Pueblo junto al Nilo, Egipto - okaimal

    Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Moderna y Contemporánea. Todas las edades de la historia tienen una dependencia común, el agua. El 71% de nuestro mundo está compuesto de ella y le hace digno de ser llamado el «Planeta Azul».

    Consciente de su importancia, el ser humano siempre ha localizado sus asentamientos próximos a las fuentes de agua. Un recurso que no solo es fuente de vida sino que nos sirve como elemento de higiene y saneamiento. Ninguna población humana debería estar privada de agua potable y limpia.

  6. La Tierra y la humanidad

    Imagen del glaciar Franz Josef, Nueva Zelanda
    Imagen del glaciar Franz Josef, Nueva Zelanda - okaimal

    La Tierra es apenas un pequeño «punto azul pálido» en el espacio donde se desarrolla la vida humana. Es nuestro hogar y mientras la colonización y terraformación (adaptar planetas a la vida en la Tierra) de nuevos mundos siga formando parte de la ficción, nos debemos a sus recursos porque como dijo el Gran Jefe Seattle al Presidente de los Estados Unidos de América: «La tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra».

    Terrano, en tu mano y la de todos está el evitar y corregir los cambios que estamos provocando al Planeta Azul. El mensaje final de la obra «La Diversidad Amenazada. Naturaleza, hombre y cultura», es claro: «Actúa localmente, piensa globalmente».

Ver los comentarios