¿Qué debo hacer si encuentro un nido de golondrina o vencejo en mi tejado?
La Sociedad Española de Ornitología alerta de la ilegalidad de su destrucción y explica los beneficios de estas aves para las ciudades
La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) ha interpuesto varias denuncias en los últimos días contra la destrucción, en todo el territorio nacional, de cientos de nidos de golondrinas, aviones y vencejos, aves protegidas por las leyes europeas y nacionales, según ha informado la organización.
Han recordado que estas especies son insectívoras muy beneficiosas para el medio ambiente, además de grandes viajeras migratorias y e inspiradoras de poetas y artistas.
En las ciudades españolas, es frecuente en los meses de mayo y junio ver nidos de vencejos en los tejados de algunos edificios antiguos y es habitual que algunos de los nuevos polluelos caigan del mismo por diversas causas, siendo el calor intenso del nido uno de los principales motivos.
¿Qué hacer si me encuentro una cría?
Si nos encontramos una cría de vencejo, avión o golondrina, siempre queda la opción de avisar a la autoridad competente de nuestra comunidad autónoma, ya que al ser especies protegidas, existen diferentes centros de recuperación que se harán cargo de su cría hasta que el animal tenga la autonomía suficiente.
Pero mientras se produce la recogida, hay que tener en cuenta las necesidades del animal . El d esconocimiento de estas aves hace que en muchas ocasiones no se actúe de forma correcta al encontrar una cría. ¿Qué se debe hacer en caso de hallar un polluelo de vencejo? devolverlo al nido es algo que no siempre funciona , por ello, lo principal es conocer su alimentación. Al ser animales insectívoros, lo ideal es acudir a una tienda de mascotas y comprar pequeños grillos o tenebrios (gusano de la harina). Si el polluelo es muy pequeño se le pueden dar de 8 a 10 gusanos cada tres horas.
La hidratación también es importante , sobre todo si el animal ha estado expuesto al calor. Una buena forma de dar de beber a estas crías es mediante unas pinzas: se toma una gota con la punta y se acerca a la comisura del pico del pájaro, evitando meter el mismo en cualquier recipiente con agua, ya que si el líquido entra en las fosas nasales podría tener consecuencias fatales.
También es importante saber que enjaular a estas aves es una mala opción , ya que, por la particularidad de la forma de sus alas, los barrotes de estos habitáculos podrían hacerles mucho daño.
La destrucción de nidos es ilegal
SEO/BirdLife ha alertado del descenso en los últimos años de la población de estas aves, que ahora se encuentran en su periodo reproductivo .
«Hay que recordar que nadie puede retirar los nidos una vez que están instalados, salvo que se solicite una autorización excepcional del organismo autonómico competente en medio ambiente. Y, en tal caso, sólo podría hacerse bajo unos supuestos muy concretos , siempre cuando no tiene lugar la época de cría y si no existe una solución satisfactoria a la retirada del nido», señala SEO/Birdlife.
El declive demográfico de estas especies se debe principalmente a la pérdida de hábitats adecuados para la nidificación y por la intensificación agrícola asociada al uso excesivo de insecticidas.
Finalmente, aseguran que el diseño de los edificios modernos , «que carecen de lugares adecuados para nidificar», ha repercutido de forma muy negativa en sus poblaciones, que han descendido notablemente.