medio ambiente
Solo el 16% de los hábitats europeos están bien conservados
Según el informe sobre el estado de la Naturaleza en la UE, las praderas, los humedales y los hábitats de dunas suscitan una preocupación particular
La Agencia Europea del Medio Ambiente ha presentado un informe sobre el estado de la naturaleza en la UE con unas conclusiones que obligan a una reflexión. Un 77% de los hábitats evaluados están en un estado de conservación desfavorale , al igual que el 60% de las especies protegidas por la Directiva de Hábitats. En cuanto a las aves, el 32% están amenazadas o en declive . Las praderas, los humedales y los hábitats de dunas suscitan una preocupación particular.
El informe es la primera evaluación que engloba tanto a la Directiva de Hábitats como a la Directiva de Aves, y es el resultado de una colaboración sin precedentes entre los Estados miembros en materia de recogida de datos y evaluación de la naturaleza durante el período 2007-2012.
Los que peor están son los distintos hábitats europeos. Solo en el 16 % de las evaluaciones se obtuvo un resultado favorable . El estado de la inmensa mayoría es desfavorable; un 47% de los casos arrojaron el resultado de desfavorable-inadecuado y un 30 % de desfavorable-malo.
Por lo que se refiere a las aves, el 52% de todas las especies de aves silvestres evaluadas presenta un estado seguro . Pero en torno al 17% de las especies siguen estando amenazadas y otro 15 %, casi amenazadas, en declive o empobrecidas. Lo que quiere decir que prácticamente una de cada tres especies de aves en Europa presenta un mal estado de conservación .
En cuanto a otras especies protegidas en virtud de la Directiva de Hábitats, solo el 23% ha obtenido una evaluación favorable . Más de la mitad se encuentran todavía en un estado desfavorable, concretamente, el 42% en estado desfavorable-inadecuado y el 18% desfavorable-malo.
Las prácticas agrícolas
Según el informe, las principales amenazas para los hábitats son determinadas prácticas agrícolas (como la modificación de las prácticas de cultivo , el sobrepastoreo, el abandono de sistemas de pastoreo tradicionales, la fertilización y los plaguicidas ), así como la modificación de las condiciones naturales provocada por las actividades humanas (principalmente por cambios hidrológicos ).
Tras conocerse el trabajo, Ariel Brunner , director de Políticas de BirdLife en Europa, afirmaba ayer que «Si no actuamos con urgencia sobre algunos de los factores que más afectan a la biodiversidad, como la agricultura, vamos a perder hábitats y especies de gran valor y a pagar un precio social muy alto ». Con todo, Brunner también señaló que lo más positivo del estudio es que hay indicaciones muy claras sobre el hecho de que la Red Natura 2000 está teniendo un impacto muy positivo para la conservación de la naturaleza.
Ninguno de los hábitats marinos está en buen estado
Por su parte, desde Oceana , su director ejecutivo en Europa, Lasse Gustavsson , criticaba -refiriéndose a los hábitats marinos- que «la razón principal de que la conservación no dé resultados en la mayoría de áreas Natura 2000 es que la gestión es deficiente o inexistente». Según denunciaba esta organización en un comunicado, « ninguno de los hábitats marinos evaluados en el Atlántico, Báltico y Mediterráneo se considera en buen estado . En el Atlántico, el 71% de los hábitats marinos se considera en estado desfavorable. En el Báltico, el estado del 86% de los hábitats marinos y el 80% de las especies marinas es desfavorable. En el Mediterráneo, el 62% de los hábitats marinos presenta estado desfavorable, igual que el 56% de las especies marinas».
Noticias relacionadas