La justicia boliviana descongestiona la cárcel que visitará el Papa Francisco
El Gobierno suma más funcionarios a la Fiscalía para acelerar las sentencias de los presos preventivos del penal de Palmasola
El programa de la visita del Papa Francisco a Bolivia, que se desarrollará entre los días 8 y 10 de julio próximo, incluye una visita a la cárcel de Palmasola, en la ciudad de Santa Cruz. Este penal alberga a unos 5.300 reclusos y es considerado el más conflictivo del país.
En esta cárcel, la Justicia boliviana dictó la semana pasada de forma inédita 250 sentencias en cinco días para reclusos que estaban en prisión preventiva, como parte de un plan de la Fiscalía para descongestionar la administración judicial.
El Ministerio Público indicó en un comunicado que se fortalecieron los trabajos con más funcionarios con el fin de "resolver las causas pendientes de los detenidos preventivos", que son mayoría en este centro.
El hacinamiento y los enfrentamientos entre internos son los males endémicos del sistema carcelario boliviano, una saturación a la que contribuye también la lentitud de la justicia en el país andino, que provoca que un gran porcentaje de los presos permanezca años en prisión sin una sentencia firme.
Palmasola fue, en agosto de 2013, escenario de una grave reyerta entre reclusos en la que murieron 35 personas, entre ellas tres extranjeros y un bebé de 18 meses.
La visita del Papa a este centro carcelario forma parte de un programa que incluye una misa multitudinaria y encuentros con autoridades políticas, movimientos sociales y representantes de la Iglesia católica boliviana. Francisco visitará Bolivia procedente de Ecuador y después partirá a Paraguay.
Noticias relacionadas