Las focas amenazan la recuperación del bacalao del Atlántico

Las más de 30.000 focas grises que hay en el oeste de Escocia dejan sin efecto el Plan de Recuperación del Bacalao puesto en marcha por la UE

Las focas amenazan la recuperación del bacalao del Atlántico

a. acosta

Las poblaciones de bacalao del Atlántico han arrojado pérdidas en los últimos años. Una situación que llevó a la Unión Europea a implantar un plan de recuperación con controles estrictos sobre la pesca, y que ha servido para identificar al nuevo y verdadero depredador del bacalao, y no son los hombres sino las focas. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Strathclyde , las focas están limitando la recuperación de las poblaciones de bacalao en aguas de la costa oeste de Escocia.

Según detallan los investigadores en la revista Journal of Applied Ecology , las pérdidas de bacalao, tanto por la pesca como por causas naturales, se han mantenido altas durante muchos años y han provocado una disminución a largo plazo en el stock -en algunos años, la pesca eliminó alrededor del 50% del peso total del stock-. Sin embargo, ahora que la pesca se ha reducido a la mitad, la depredación por focas ha aumentado rápidamente para compensar, comiéndose más del 40% de la población total.

Históricamente, las focas ya habían sido señaladas como las culpables de la reducción de las poblaciones de bacalao del Atlántico. Se cree que las focas grises consumen casi 7.000 toneladas de bacalao de cada año frente a la costa oeste de Escocia, donde las capturas ahora ascienden a sólo unos cientos de toneladas. «Parece que la pesca jugó un papel importante en la disminución del bacalao, pero el aumento de la depredación de las focas está limitando la acción de recuperación, a pesar de que la pesca se ha reducido», explica Robin Cook, investigador en el Departamento de Matemáticas y Estadística de Strathclyde y autor principal del estudio.

Pocos signos de mejoría

En los últimos años, las poblaciones de bacalao de la costa oeste de Escocia habían disminuido a apenas el 5% del valor que tenían en 1981. Por eso, la Unión Europea presentó un plan de recuperación para tratar de frenar la pesca de bacalao y ayudar a la población a recuperarse, pero hay pocos signos de mejoría frente a la oeste de Escocia.

En un esfuerzo por proteger a la población, el Plan de Recuperación del Bacalao de la UE estableció regulaciones estrictas sobre el tiempo que podían pasar los pescadores en el mar y la cantidad de bacalao que podía desembarcar. Sin embargo, el plan no tiene en cuenta la cantidad de bacalao comido por las focas, lo que parece ser una razón importante para que la estrategia haya tenido poco éxito hasta el momento en el oeste de Escocia.

Las poblaciones de focas grises se incrementaron significativamente en torno a las islas británicas después de la aprobación de leyes de conservación del Reino Unido en la década de 1970, pero, más recientemente, sus números en el oeste de Escocia se han estabilizado en torno a 30.000-40.000. Se alimentan de una gran variedad de peces como las anguilas de arena, un pez pequeño en forma de dedo que vive cerca del mar, y que representa la mayor parte de su dieta. Aunque el bacalao supone solo el 10% del peso total del pescado que come las focas, esto es suficiente para tener un impacto significativo sobre el stock.

Steven Holmes, investigador del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea y coautor del estudio, explica: «Las poblaciones de focas han aumentado en la costa oeste de Escocia y también parecen ser capaz de encontrar el bacalao con la misma facilidad, a pesar de que están ahora en menor cantidad. Esto hace al stock restante muy vulnerable a la depredación».

La solución no es fácil. El profesor Cook considera que «las autoridades pesqueras se enfrentan a un difícil equilibrio. Con esta alta depredación por focas, la población de bacalao tendrá que luchar para sobrevivir y el plan de recuperación puede que no de los resultados esperados. Puede que tengamos que vivir con unas poblacioens de bacalao más pequeñas si queremos proteger a nuestras focas».

Las focas amenazan la recuperación del bacalao del Atlántico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación