Tráfico de órganos
6.000 euros por un riñón
Detenidas cinco personas que intentaron comprar un órgano a un inmigrante y llegaron a secuestrarle, golpearle y amenazarle de muerte para que accediera a la operación
La Policía Nacional ha detenido en Tarragona a cinco personas que intentaron comprar un riñón a un inmigrante sin recursos económicos por 6.000 euros para que le fuera trasplantado al hijo del líder de una organización criminal que se dedicaba al robo de pisos de lujo.
La víctima, un hombre de origen marroquí, en situación administrativa irregular en España y en estado de extrema necesidad, cerró un pacto con los detenidos y llegó a practicarse las pruebas médicas para comprobar la idoneidad de la intervención en un hospital de Barcelona. Sin embargo, se echó atrás cuando se encontraba en fase de estudio clínico y llegó a ser secuestrado en un chalé, golpeado y amenazado de muerte para que accediera a la operación, según ha informado la Policía Nacional.
El comprador , que pretendía que se le trasplantase el órgano a su hijo, afectado por una enfermedad renal, es el líder de un organización criminal internacional dedicada al robo en domicilios de alto nivel económico.
Este grupo criminal también ha sido desarticulado y se ha saldado con 48 detenciones, resultado de más de dos años de investigaciones. La red se dedicaba al robo con fuerza en domicilios para los que se servía de menores de edad, niñas que usaron por ejemplo en dos asaltos a sendos domicilios de Madrid capital en los que se hicieron con un botín de 2.200.000 euros.
100.000 euros por cada niña
La investigación ha revelado que la principal vía de captación de estas menores consistía en casarlas con miembros del clan familiar que componía la organización. Como una supuesta dote, el clan llegaba a ofrecer 100.000 euros por cada niña o incluso más, en función de sus habilidades previas para forzar puertas y acceder a viviendas.
La mujer del líder de la organización era la encargada de escoger posteriormente a las mujeres del grupo que cometerían los robos. Las seleccionadas se desplazaban desde Tarragona a comunidades autónomas de toda España (como la Comunidad de Madrid, Galicia, Islas Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla y León, Asturias, Navarra, Región de Murcia, La Rioja, País Vasco o Cantabria) y también a otros países de Europa. Una vez en el lugar, el modus operandi consistía en elegir viviendas de zonas de alto poder adquisitivo, a las que acudían haciéndose pasar por turistas en caso de ser identificadas por la Policía o descubiertas por los vecinos. En el interior de los domicilios y en pocos minutos se hacían principalmente con piezas de joyería y dinero en efectivo, botines que después ocultaban en zulos construidos ex profeso en las diferentes ciudades para semanas o meses después recoger lo robado.
La investigación ha sido desarrollada durante más de dos años por agentes de la UCDEV de la Comisaría General de Policía Judicial, las Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Barcelona, Tarragona, Santander, Valencia y La Rioja, el Grupo de Policía Judicial de la Comisaría de Reus, el GOIT de la División Económica y Técnica, con la colaboración de las policías de Múnich (Alemania) y de Bélgica, así como de la Organización Nacional de Trasplantes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Gracias a la Asistencia Judicial Europea, y en el marco de la cooperación policial internacional, se han emitido tres Órdenes Europeas de Detención y Entrega sobre miembros de la organización para la imputación de diez robos con fuerza en domicilios de Alemania.
Colaboración de la ONT
Desde la ONT se ha destacado el buen funcionamiento de las instituciones y del sistema español de trasplantes, cuya estrecha colaboración ha permitido impedir de nuevo el tráfico de órganos en nuestro país. De igual manera, esta institución ha felicitado a la policía por su eficacia y ha agradecido su total compromiso en la lucha contra el tráfico de órganos. España – subraya la ONT - mantiene tolerancia cero contra el tráfico de órganos. La Organización Nacional de Trasplantes ha prestado toda su colaboración y asesoramiento a la brigada encargada de investigar el caso.
La ONT recuerda que en las donaciones de vivo el sistema español de trasplantes tiene un protocolo muy estricto, con diferentes controles médicos y judiciales para garantizar que la donación se efectúa de forma totalmente voluntaria y sin ningún tipo de condicionante económico, social o psicológico. El donante tiene que ser mayor de edad, estar en plenas facultades físicas y mentales y acreditar parentesco o relación emocional con el receptor del trasplante, condiciones que en un primer filtro, el equipo médico del hospital tiene que evaluar y certificar. En una segunda fase, el Comité de Ética del hospital tiene que aprobar la donación. Por último, el donante debe ratificar ante un juez su voluntad de donar sin condicionante alguno, en presencia del médico que va a efectuar la extracción, el coordinador hospitalario de trasplantes y el médico que ha certificado su estado de salud física y mental