La Generalitat de Cataluña permite diez horas más de francés, pero no dos más de castellano
En medio del revuelo por las dos sentencias del TSJC, la Generalitat autoriza a 43 centros a impartir cuatro asignaturas en lengua gala
En medio de la tormenta política desatada por las dos últimas resoluciones del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que obligan a dos nuevos colegios (la Escuela Pía Santa Anna de Mataró y Pinar de Nuestra Señora de Sant Cugat) a impartir el 25% de las clases en castellano , la Generalitat anunciaba que 43 centros (35 públicos y 8 privados) impartirán diez de sus horas lectivas semanales en francés . Lo harán acogiéndose al modelo de bachillerato francés o «batxibac», que ofrece a los alumnos de estos institutos la opción obtener una doble titulación en catalán y en la lengua gala.
La Generalitat autoriza de este modo a que en los citados centros se impartan diez horas menos de asignaturas en catalán para darlas en la lengua del país vecino , mientras «se opone frontalmente a que un porcentaje pequeño de clases, un 25%, que en la práctica son dos horas semanales, se impartan en castellano, según denuncia Franscisco Gombau , socio de Convivencia Cívica Catalana (CCC).
Gombau denuncia la «incoherencia» de la consejera de Enseñanza, Irene Rigau , cuando afirma que las sentencias del TSJC «ponen en grave riesgo la salud del catalán» cuando solo hablamos de restar dos horas a la lengua autonómica para impartirlas en castellano, mientras que bendice dar más del doble en francés. «A ver si lo entiendo: si se quitan dos horas de catalán para darlas en español, nos dicen que el catalán estaría a punto de desaparecer, pero si se quitan cinco veces más, diez horas de catalán, para darlas en francés, la salud del catalán no sufre en absoluto. ¿ Cinismo, hipocresía o, sencillamente, tomadura de pelo ?», denuncia Gombau en una carta publicada recientemente en ABC.
Debate pedagógico
La diputada del PPC, María José García Cuevas , acusó a la Generaliat de « excluir al castellano de la escuela catalana con un objetivo político » en lugar de abordar la cuestión «desde un punto de vista pedagógico y lingüístico».
Denunció también que incumpliendo los fallos sobre el castellano, el Govern « no respeta el derecho constititucional de las familias que piden enseñanza bilingüe ». «¿Una asignatura en castellano hace desaparecer el catalán y cuatro en francés no?», concluye.
Noticias relacionadas