Criar a los hijos sola antes de los 50 es un riesgo para la salud
La salud empeora menos, sin embargo, en los países del sur de Europa que en Estados Unidos, Inglaterra o en los países escandinavos
Ser madre y estar sola entre los 16 y los 50 años puede ser perjucial para la salud según un estudio publicado en la versión electrónica de la revista «Journal of Epidemiology & Community».
Los investigadores han basado sus conclusiones en las respuestas que más de 25.000 mujeres han dado acerca de cuestiones sobre la crianza de los hijos, su estado civil, limitaciones a la hora de llevar a cabo las tareas cotidianas, como conducir ir de compras o mantener rutinas de aseo diarias.
Todas las mujeres habían participado con anterioridad en otros estudios nacionales de carácter representativo en Estados Unidos y Europa, pero los datos más significativos para los investigadores se desprenden trece de los veintiún países de la «Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa» (SHARE, por sus siglas en inglés), entre los que se encuentran España, Francia o Bélgica.
La hipótesis de la que partían los investigadores era saber si criar a los hijos sola empeora la salud de las mujeres menores de 50 años en periodos posteriores de su vida. Además querían comparar cómo es ser madre bajo estas condiciones tanto en los países nórdicos como en los países del sur de Europa donde existen redes de apoyo comunitario y social más fuertes.
Los investigadores constataron que una de cada tres de las madres estadounidenses encuestadas había sido madre soltera frente a una de cada cinco (22%) en Inglaterra y en los países de Europa occidental, en torno a cuatro de cada diez en Dinamarca y Suecia y una de cada diez en el sur de Europa.
En todos estos países las madres solteras solían ser más jóvenes, menos favorecidas y tenían menos probabilidades de casarse que las que ya habían estado casadas a lo largo de la maternidad. También constataron que las madres solteras de Estados Unidos e Inglaterra solían tener menos estudios.
El análisis de las respuestas mostró que cualquier periodo en el que la mujer haya criado a los hijos sola antes de los 50 está relacionado con un mayor riesgo tener problemas de salud, algún tipo de discapacidad física que si la maternidad se hubiera llevado en pareja.
Esta relación se observó más claramente en madres solteras en Inglaterra, Estados Unidos, Dinamarca y Suecia. Y menos en el resto de Europa.
El estudio señala que las mujeres que han sido madres solteras antes de los 20 años, divorciadas, que han criado a sus hijos solas durante ocho años o más o que tienen dos o más hijos se encuentran en un mayor riesgo de tener mala salud en años posteriores. Sin embargo los investigadores han tenido en cuenta que esto puede ser un círculo vicioso, es decir que disponer de menos recursos puede que sea causa de ser madre soltera, y de la mala salud. Además, criar a los hijos sola puede obstaculizar la vida laboral , lo que a su vez podría traer falta de recursos y falta de salud.
Por otra parte, el apoyo comunitario puede explicar que la relación entre críar a los hijos sola y estar en riesgo de tener peor estado de salud no se dé con tanta frecuencia en los países del sur de Europa que tienen una sólida cultura familiar.
«Los resultados se suman al creciente reconocimiento de que la criar a los hijos sola puede tener efectos a largo plazo sobre las madres. Como la maternidad en solitario va en aumento en muchos países, pueden ser esenciales políticas que abordan las desventajas de salud de madres solterass para mejorar la salud de las mujeres y reducir las disparidades», han dicho los investigadores, que además han sostenido que el acceso a métodos anticonceptivos y políticas que ayuden a las madres a permanecer en el trabajo podría ser de gran ayuda.
Noticias relacionadas