¿Qué son las banderas azules?
Además de las distinciones a las playas, la Federación Europea de Educación Ambiental concede premios a puertos, caminos y hoteles
Las playas y puertos españoles han recibido 678 banderas azules este año, sin embargo, no son los únicos galardones que concede la la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que pertenece a la Federación Europea de Educación Ambiental (FEE), que fue fundada en 1982 y es un conjunto de asociaciones que tiene como objetivo promover la educación medioambiental a través de sus diversas iniciativas. Entre ellas está la bandera azul.
El presidente de la ADEAC, José R. Sánchez Moro, ha explicado al galardonar las playas este año que el distintivo de la bandera azul no es solo un reconocimiento sino una «garantía» para los ciudadanos, es decir, que ellos tienen derecho a exigir que se cumplan las condicionespor las que se conceden las banderas. «Legalidad, sanidad, limpieza, seguridad e información y gestión ambiental» son algunos de los requisitos necesarios para conceder la distinción.
Sin embargo, este distintivo no solo da garantías a los ciudadanos sino que les pide colaborar para que las playas sigan manteniendo esta condición. Sánchez Moro ha explicado que en muchas ocasiones la distinción sirve para crear conciencia ciudadana e incluso «salvar vidas». Tras el desastre del Prestige, por ejemplo, Galicia tomó conciencia de la importancia de sus playas, lo que ha colaborado, según el presidente de la ADEAC, a que sea la comunidad española con más banderas.
Otras distinciones
Además de las banderas, la ADEAC promociona en España una red de Senderos Azules: «Itinerarios paisajísticos que enlazan playas o puertos con bandera azul y contribuyen al uso sostenible del litoral». De nuevo es Galicia la comunidad autónoma que más senderos azules posee: 16 de los 49 que hay en España, seguida de cerca por la Comunidad Valenciana con 14.
La ADEAC también promueve una serie de distinciones temáticas «a municipio españoles que han obtenido la Bandera Azul y que han demostrado realizar un esfuerzo especial y digno de ser difundido como ejemplo de excelencia».
Este año 2015, el premio de «Salvamento, Socorrismo y Primeros Auxilios» ha recaído sobre los municipios de Santa Margalida (Mallorca), Puerto del Rosario (Tenerife) y Valencia (a los que la ADEAC ha facilitado desfibriladores y material de rescate además de un diploma). El de «Información y Educación Medioambiental» ha sido para Arnuero (Vantabria) y Ribadeo (Lugo). La última de estas distinciones es la «Ruptura de Barreras Arquitectónicas y Atención a Personas con Necesidades Especiales» que ha sido para los municipios de Chipiona (Cádiz) y Blanes (Girona).
Por último, la asociación concede junto con la FEE el reconocimiento «Llave Verde» a los establecimientos hoteleros que «atraigan a viajeros más responsables con el medio ambiente». Este año han sido concedidas en España 10 llaves verdes.
Ambas asociaciones se ocupan así no solo de promocionar la sostenibilidad sino de fomentarla, garantizando espacios respetuosos con el medio ambiente en los que poder disfrutar de la naturaleza.
Noticias relacionadas