Esther Duflo, la economista que bajó al barro para luchar contra la pobreza, Premio Princesa de Asturias
La profesora francoestadounidense fundó un laboratorio para experimentar en pequeñas aldeas las últimas teorías económicas y promover el desarrollo social
Esther Duflo, profesora francoestadounidense del Departamento de Economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y cofundadora del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) , ha sido escogida como Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2015.
Duflo está especializada en la investigación de las causas de la pobreza y en el diseño y evaluación de políticas sociales, abordando los campos de la salud, la educación, la inclusión financiera, el medio ambiente y la gobernanza.
Sus colegas aseguran que Duflo es «el icono de cómo deberían ser todos los economistas hoy en día» . Y es que esta economista de 42 años no es sólo una mente brillante, que ha destacado en las prestigiosas aulas de MIT, sino que ha roto con la imagen de «economista encerrado en su despacho» y «ha bajado al barro», a la realidad de los países más pobres, para probar sobre el terreno las más novedosas fórmulas econométricas desarrolladas en las universidades.
En el año 2003 fundó el «Laboratorio de Acción contra la Pobreza» , junto al economista indio Abhijit Banerjee, sociedad desde la que ha articulado todo este proyecto. Sus ámbitos de actuación van desde la educación y la agricultura hasta la salud. Sus «experimentos» ha permitido demostrar, por ejemplo, cómo pequeños incentivos a la vacunación , como entregar un kilo de harina a las madres cuando llevaban a sus hijos , permitían una cobertura muy elevada de la medicación a un coste económico realmente bajo.
Sus proyectos en materia de educación se han centrado en luchar contra las bajas tasas de asistencia escolar , tanto de profesores como de alumnos, una de los principales problemas en las escuelas del mundo en vías de desarrollo. Estos trabajos han permitido demostrar cómo entregar un simple tratamiento contra los parásitos en las aulas o unas charlas informativas a los padres sobre los beneficios de la educación pueden elevar las tasas de asistencia a un coste muy bajo. Sin embargo, aseguran, también se ha demostrado que proveer de materiales como libros de texto, cuadernos o lápices tenga algún impacto en el aprendizaje y exige un desembolso económico mucho mayor.
El Princesa de Asturias de Ciencias Sociales se suma así a la serie de importantes galardones que ha recibido, entre ellos el Infosys Prize (2014), el David N. Kershaw Award (2011), una medalla John Bates Clark (2010) y una beca MacArthur «Genius Grant».
Esther Duflo es autora, junto con Abhijit Banerjee, de «Poor Economics: A Radical Rethinking of the Way to Fight Global Poverty» («La economía de los pobres: un replanteamiento radical de la forma de luchar contra la pobreza global», con el que ganó el premio al libro económico del año de Financial Times y Goldman Sachs.