medio ambiente

El deshielo de los glaciares dejará una tierra yerma en la Antártida

Un estudio muestra cómo en las nuevas áreas libres de hielo, el terreno descongelado tiende a ser arrastrado hacia los arroyos y al mar, perdiéndose masa terrestre

El deshielo de los glaciares dejará una tierra yerma en la Antártida archivo

abc.es

Un equipo hispano-luso en el que participa la Universidad de Oviedo ha publicado un estudio en el que se demuestra cómo los terrenos que han permanecido congelados, tras el deshielo de los glaciares , se degradan , erosionan y acaban por desaparecer .

El estudio ha sido publicado en la revista científica Earth Surface Processes and Landforms y prueba cómo el suelo helado en profundidad en las áreas recientemente deglaciadas de la Antártida Marítima tiende a la degradación. Este tipo de terrenos, conocidos como « permafrost » (permanentemente congelados, en inglés), sufren un gran desgaste cuando el hielo se funde y eleva enormemente la movilización de los sedimentos, por lo que se incrementa significativamente la erosión del terreno.

Las lluvias arrastran la tierra

Los investigadores Marc Oliva ( Universidad de Lisboa ) y Jesús Ruiz (Universidad de Oviedo) han liderado el trabajo, que sugiere cómo puede ser el paisaje y los procesos actuantes en el continente antártico en un futuro con menos hielo. En las nuevas áreas libres de hielo, el terreno no consolidado, protegido anteriormente por el glaciar, tiende a ser arrastrado hacia los arroyos y al mar y, en consecuencia, se pierde masa terrestre. Este fenómeno ya se había constatado en amplias áreas del Ártico y altas montañas de latitudes medias –con i mportantes consecuencias socio-económicas –, pero es la primera vez que se detecta en la Antártida, una de las áreas de la Tierra donde el incremento térmico ha sido más pronunciado las últimas décadas, concretamente 2,5ºC más desde los años 50 .

Los estudios se han llevado a cabo en la península de Punta Elefante en la Isla Livingston , y han permitido a los investigadores constatar que el glaciar Rotch ha perdido un 17 por ciento de superficie de hielo. Para acreditar estas cifras, Oliva y Ruiz han utilizado un sistema de información geográfica que ofrece imágenes por satélite recientes de la zona con fotografías de un vuelo de supervisión que se realizó en el año 1956 .

La investigación se ha llevado a cabo en el marco del proyecto HOLOANTAR , financiado por la Fundação para a Ciência e a Tecnologia y el Programa Polar Portugués.

El deshielo de los glaciares dejará una tierra yerma en la Antártida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación