tráfico
El 39% de los conductores fallecidos dio positivo en alcohol, drogas o psicofármacos
La mayoría de las muertes al volante se corresponde con un varón, de 30 a 50 años, que había consumido alcohol
La muerte al volante a causa de los efectos del alcohol, drogas y psicofármacos descendió en 2014 cuatro puntos con respecto al año anterior, cuando el porcentaje ascendía al 43,09 por ciento,y representa la cifra más baja desde 2010. Los resultados de los análisis toxicológicos realizados a 865 fallecidos en 2014 (614 conductores, 173 peatones y 78 acompañantes) por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses dan como resultado que un 39,04% por ciento de fallecidos en carreteras dio positivo en drogas, alcohol o psicofármacos, lo que supone una reducción de cuatro puntos respecto a 2013, (43,09%).
Hombre de 30 a 50 años
El mayor número de víctimas mortales fueron conductores varones, un total de 556, con una edad comprendida entre los 30 y 50 años. Es decir, 9 de cada 10 que dan positivo son hombres. Por el contrario, del número de casos analizado, solo hubo 51 mujeres fallecidas al volante. En el caso de los peatones, también es llamativa la cifra de hombres que perdieron su vida y dieron positivo en los análisis, un total de 119, con una edad avanzada, más de 60 años (39,13%). En comparación con el sexo contrario, 52 fallecidos, suponen más del doble de muertes.
Otra variable que refleja el análisis de los datos obtenidos es una pequeña diferencia entre el número medio de fallecidos que circulaban en un vehículo en día festivo o fin de semana (1,83%) y en día laborable (1,61%). En cambio, sí que es pronunciada la diferencia entre el número de muertes en la vía pública, un total de 576, frente a los 38 fallecidos en hospital.
Cocaína más cannabis
En cuanto a los conductores que dieron positivo por drogas, la sustancia más detectada ha sido la cocaína (50% de los positivos), seguida del cannabis (46,34%) y los opiáceos derivados de la morfina (15,85%). Además, la directora general de Tráfico, María Seguí, se ha mostrado muy preocupada durante la presentación por el policonsumo, ingesta de varias sustancias. Seguí ha explicado que un número elevado de víctimas había mezclado cocaína y cannabis. Sin embargo, la directora se muestra esperanzada por el efecto positivo que están teniendo todas las iniciativas sociales puestas en marcha, refiriéndose a las campañas educativas a través de los medios de comunicación o carteles publicitarios en centros escolares o sanitarios.
Aumentan las muertes por consumo de psicofármacos
De los peatones fallecidos, el 53,62% había consumido alcohol, el 50,72% psicofármacos y el 24,64%, algún tipo de droga. Según el fiscal de Sala coordinador de Seguridad Vial, BartoloméVargas, se ha incrementado las muertes por el consumo de psicofármacos con respecto a cursos anteriores. Vargas considera que se debe reforzar la concienciación de los efectos de su consumo desde los centros sanitarios, para así descender el número de víctimas. Asimismo, el fiscal confía en que la educación comience en los colegios. Y, por supuesto, «se incrementen los controles en carretera para que no engrosen la lista de autopsias».
Noticias relacionadas