Los usuarios de Facebook son sus principales censores

Un estudio advierte que la red social potencia los contenidos de acuerdo con la ideología de cada individuo

Los usuarios de Facebook son sus principales censores abc

maolis castro

En Facebook no se contradicen las posturas ideológicas. Según una investigación publicada ayer en la revista «Science», esta red social potencia con su algoritmo las publicaciones que se alinean con las creencias de los usuarios, pero son los propios usuarios quienes más rechazan aquello que se opone a lo que piensan.

El estudio, que analizó la actividad de más de 10 millones de cuentas en Facebook de Estados Unidos, fue realizado por los investigadores Eytan Bakshy, Solomon Messing y Lada Adamic, profesora de la Universidad de Michigan. El resultado de la investigación es que esta red social presenta a los usuarios solo contenidos afines a sus tendencias ideológicas.

Los autores del informe advierten de que los algoritmos sociales de Facebook, que tratan de anticipar el contenido que les gustará a los usuarios, «podrían ser potencialmente perjudiciales para la democracia si protegen a la gente de puntos de vista que podrían entrar en conflicto con ellos».

Sin embargo, el resultado de su investigación indica que el algoritmo que ordena el feed de noticias de Facebook genera de media el 1 punto porcentual en el cambio en la proporción de noticias que pueden entrar en contadicción con los pensamientos del usuario. En cambio, la propia elección de cada individuo acerca de lo que consulta da como resultado cuatro puntos porcentuales de descenso en la proporción de ese contenido poco afín.

De acuerdo con la investigación, de todos los enlaces vistos por las personas de tendencia progresistas, «solo un 22% desafían su forma de pensar. Los conservadores miran en sus muros un 33% de noticias que no corresponden con su ideología».

Pero si Facebook no hubiera intervenido esta fórmula, los progresistas hubieran visto un 24% de noticias incómodas y los conservadores un 35%.

En una burbuja

Los usuarios son, pues, los principales censores de las informaciones que consumen en esta red social. De acuerdo con el estudio, casi un 70 por ciento de los usuarios rechazaron alguna publicación contradictoria a su manera de pensar.

Los expertos consideran que esto demuestra que no se trata de personas completamente pasivas ante las informaciones suministradas en Facebook, pues son capaces de ser selectivos ante los contenido que no les agradan: de las 903 millones de noticias vistas por los usuarios, solo 59 millones recibieron un clic.

Los resultados de la investigación también son un indicador de que los usuarios prefieren encerrarse «burbuja» en las redes sociales. «Si no escogieran a sus amistades como lo hacen, sino de forma aleatoria, verían entre un 45% (los progresistas) y un 40% (los conservadores) de contenido contrario a sus ideas», señala el artículo de «Science».

Un primer estudio

Este es el primer estudio que se publica sobre la influencia de Facebook en la postura ideológica de los usuarios. Sin embargo, Bakshy insta a analizar con mayor continuidad este tipo de comportamientos en las redes sociales.

Según los expertos, el estudio intentó entender cómo estas redes sociales pueden moldear los puntos de vistas de los usuarios, porque la gente depende cada vez más de estos medios de comunicación para conocer las noticias y las informaciones ciudadanas.

Los usuarios de Facebook son sus principales censores

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación