Gobierno peruano quiere evacuar una población por ataques de indígenas

La tribu aislada Mashco Piro ha asesinado a dos ciudadanos en incursiones a poblados de Perú

Gobierno peruano quiere evacuar una población por ataques de indígenas fenamad

maolis castro

El último asesinato en el pueblo Shipetiari, localizado en el distrito Manu (Perú), ocurrió el pasado viernes. Leonardo Pérez, de 20 años de edad, fue alcanzado por una flecha disparada por los indígenas aislados de la tribu Mashco Piro . «Todavía intentamos conocer los motivos de los ataques de esta etnia. Consideramos que la comunidad está en alto riesgo», dijo Lorena Prieto, directora de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial del Ministerio de Cultura , en entrevista telefónica con ABC.

El Gobierno peruano ha instado a la comunidad de Shiperiati para que desaloje este territorio y vaya a la ciudad de Salvación. «Son aproximadamente 35 familias, pero se niegan a evacuar esta zona, porque tienen miedo de que al abandonar sus hogares sean invadidos por los indígenas», explicó Prieto.

Este no sería el primer desalojo practicado por las autoridades peruanas para proteger a las comunidades de los asaltos de los Mashco Piro. En diciembre, los nativos de las poblaciones Monte Salvado y Puerto Nuevo fueron evacuados en un operativo de emergencia, tras ser atacados por más de 200 indígenas de esta tribu.

En ese momento, la organización internacional Survival instó al Gobierno peruano para que protegiera a los indígenas aislados y no permitiera «las exploraciones de petróleo, talas u otra forma de extracción de los recursos naturales de las tierras indígenas». El director de la ONG, Stephen Corry, declaró que los pueblos indígenas aislados son las sociedades más vulnerables del planeta: «Si se quiere garantizar la supervivencia de los mashco-piros, Perú debe actuar rápidamente, de lo contrario corren el riesgo de ser aniquilados por enfermedades como la gripe común y el sarampión, ante las cuales no tienen resistencia. Los mashco-piros, como todos los pueblos indígenas aislados, se enfrentan a una catástrofe si su tierra no es protegida».

Un diálogo difícil

El asesinato de Leonardo Pérez es el segundo provocado por la tribu Mashco Piro. En 2011, Nicolás Flores, un nativo de la comunidad Madre de Dios (ubicada en el distrito Manu), cayó muerto producto de otra flecha disparada por los indígenas. Según el Gobierno peruano, en los últimos meses, un grupo de aproximadamente 30 individuos mashco piro, en situación de aislamiento, ha sido avistado en las riberas del río Alto Madre de Dios, cerca de la quebrada Yanayacu, en los límites de la comunidad nativa Shipetiari. «Este grupo ha incursionado a la comunidad tres veces en lo que va del año», refiere un comunicado oficial del Ministerio de Cultura de Perú .

Los mashco piro son una etnia aislada que se localiza en una zona protegida de Perú: el Parque Nacional del Manu. Esto ha dificultado un acercamiento entre el Gobierno peruano y el grupo indígena, según Prieto. «La legislación en Perú respeta el principio de la autodeterminación de los pueblos indígenas. Si su decisión es aislarse, tenemos la obligación de respetarlos. Sin embargo, los últimos ataques nos coloca en la posición de intentar establecer un diálogo con ellos para conocer qué está sucediendo. No podemos permitir que sigan ocurriendo muertes», agregó.

Gobierno peruano quiere evacuar una población por ataques de indígenas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación