Las preguntas de salud a las que debes responder antes de donar sangre

En España no se pregunta sobre la orientación sexual

abc

La polémica por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que este miércoles dictaminó que la prohibición a los hombres homosexuales de donar sangre, vigente en algunos Estados miembros como Francia, « puede resultar justificada » no afecta a España, donde no se pregunta al donante de sangre por su orientación sexual.

Como recordaba este miércoles el Ministerio de Sanidad, en nuestro país, donde no se interpela sobre esta cuestión, no se ha producido «ni un sólo contagio de virus como el VIH o la Hepatitis» en la última década, ya que se dispone de un sistema de «hemovigilancia» que monitoriza estos sucesos.

Para realizar una donación de sangre no hace falta estar en ayunas, pero no se puede haber consumido alcohol previamente. Antes de proceder a la punción, al donante se le toma la tensión y se comprueba su nivel de hemoglobina. Además, deberá rellenar un cuestionario con datos de filiación y unas preguntas referentes a su salud. En total, debe responder con un SÍ o un NO a 31 cuestiones por escrito y a otras tres que le formula el personal sanitario, entre las que no se encuentra la de su orientación sexual, pero sí le formularán otras relacionadas con sus prácticas sexuales como:

-¿Padece o ha padecido alguna vez una enfermedad de transmisión sexual o transmisible por la sangre (SIDA, sífilis, gonorrea, clamidia...)?

-¿Ha mantenido una relación sexual con una nueva pareja en los últimos cuatro meses sin protección?

Entre las 31 cuestiones que deberá responder por escrito, hemos seleccionado para reproducir aquí las más llamativas:

-¿Se encuentra bien hoy?

-¿Ha compartido en los últimos cuatro meses maquinillas de afeitar o cepillos de dientes, aunque sea con familiares o amigos?

-¿Le han puesto la vacuna de la rabia en el último año?

-¿Ha utilizado anabolizantes para aumentar la musculatura alguna vez en su vida?

-¿Ha residido en el Reino Unido más de un año acumulativo entre los años 1980 a 1996 inclusive? ¿Tiene antecedentes familiares de enfermedad de Creutzfeldt Jacob (enfermedad de las vacas locas)?

-¿Ha nacido usted, su madre o su abuela materna fuera de la UE? ¿Dónde? ¿Cuándo regresó de su último viaje a su país de origen?

-¿Va a realizar en las siguientes 12 horas tras la donación alguna actividad laboral de riesgo? (Usar maquinaria pesada, pilotar, subir a un andamio, grúas, bucear, conducir autobuses, camiones...)

Tras completar el cuestionario y el reconocimiento médico, se procede a la extracción. La bolsa de donación se llena en unos 10 minutos. Además, se extraen tubos para análisis que determinen el grupo sanguíneo, serología de SIDA, Sífilis, Hepatitis B y Hepatitis C, recuento de células sanguíneas: hematíes, plaquetas y leucocitos, según informa el Portal de Salud de la Comunidad de Madrid.

Las preguntas de salud a las que debes responder antes de donar sangre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación