Diez cosas a tener en cuenta antes de hacer un donativo a una ONG

Fijarse en la estructura que las distintas organizaciones tienen en la zona del desastre puede ser crucial para el uso eficiente de los fondos

Diez cosas a tener en cuenta antes de hacer un donativo a una ONG reuters

abc

Numerosas ONG han puesto en marcha campañas de captación de fondos para atender a las víctimas del terremoto que sufrió Nepal el pasado sábado.

La Fundación Lealtad , institución independiente y sin ánimo de lucro, que acredita la transparencia y las buenas prácticas de gestión de las ONG ha elaborado un listado de consejos para ayudar a los donantes a seleccionar la ONG con la que colaborar en la emergencia de Nepal.

1. Infórmate para donar. Situaciones como el terremoto en Nepal exigen una logística y una especialización concretas por parte de las ONG. Infórmate sobre qué ocurre en la zona afectada, qué hace falta, quién está actuando en la zona y qué está haciendo.

2. Experiencia. Asegúrate que la ONG a la que donas tiene experiencia en este tipo de emergencia o cuenta con estructura suficiente en la zona. Además de poder actuar con diligencia y rapidez, esta experiencia contribuirá al uso eficiente de los fondos.

3. Decide qué actividades quieres apoyar. En emergencias como esta hace falta atención sanitaria, proporcionar medicinas esenciales, kits médicos y quirúrgicos, así como suministros relacionados con el abastecimiento de agua, saneamiento y cobijo para los afectados, etc. Escoge uno de estos campos y focaliza tu colaboración.

4. Dinero. Nunca extiendas un cheque o hagas una transferencia a nombre de un individuo que solicita una donación, hazlo siempre a nombre de la ONG.

5. Cuentas bancarias. Asegúrate de que la cuenta bancaria en la que ingreses tu aportación haya sido abierta especialmente por la ONG para esta emergencia concreta o que se trata de su fondo de emergencias.

6. En la red. Las donaciones 'online' han de tener las mismas garantías que las compras por Internet. Exígelas.

7. Fondos dirigidos. Las aportaciones que se recaudan para emergencias reciben la denominación de 'fondos dirigidos'. Es decir, la ONG asume el compromiso de destinarlos en su totalidad al fin para el que se solicitan.

8. Después de donar. Consulta la información que la ONG te facilite a través de boletines, revistas, página web, etc., sobre el importe total recaudado, el destino de esos fondos, las actividades realizadas, el perfil de sus beneficiarios y los resultados alcanzados.

9. Donación en especie. Antes de organizar una recogida de medicinas, ropa, mantas, comida, etc., pregunta si la ONG acepta este tipo de donaciones. En las emergencias son necesarios almacenes con material adaptado y estandarizado listo para salir en cualquier momento que facilitan la gestión de la intervención.

10. Reconstrucción. Piensa que hace falta ayuda más allá de los primeros días de la emergencia. También puedes colaborar con el trabajo posterior de reconstrucción.

Diez cosas a tener en cuenta antes de hacer un donativo a una ONG

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación