¿Por qué hay más repetidores en los colegios públicos que en los privados?

La cifra de estudiantes que repiten curso se dispara en la Secundaria

¿Por qué hay más repetidores en los colegios públicos que en los privados? abc

maolis castro

Algo ocurre en los centros de titularidad públicos que superan en cantidad de alumnado repetidor a los colegios privados. Casi un 40% de los estudiantes españoles de 15 años ha repetido alguna vez un curso en su trayectoria escolar, según los últimos datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Las diferencias se acentúan a medida que se avanza de la Primaria al ESO. Solo un 2,8% de los alumnos de Primaria de centros privados repiten cursos, mientras que en los colegios públicos esta cifra alcanza el 5,2%. Pero ese porcentaje casi se duplica en la Secundaria, porque el 7,35% de los estudiantes del ESO en los centros privados es repetidor, frente a un 14,95% de las instituciones públicas.

Para Nicolás Fernández Guisado, presidente de la Asociación Nacional de Profesores de la Enseñanza (ANPE), no se aplican adecuadamente los programas de acompañamiento escolar en el sistema educativo. «Es un modelo rígido. Las pruebas hechas a los alumnos deberían servir para detectar fallos y colocar en marcha proyectos de recuperación», indica.

Sin educación personalizada

Augusto Serrano, portavoz del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, considera que este panorama es desolador. «La causa de este problema podría estar en la falta de aplicación de métodos de enseñanza adecuados. Es común que los profesores tengan muchos alumnos en los cursos. En ocasiones, esto es un obstáculo para atender de forma personalizada cada caso», afirma.

En la Institución Educativa SEK , una entidad privada que agrupa a seis colegios en España y tres en otros países, es mínimo el número de alumnos que se ven obligados a repetir su curso. «No alcanza el 2%, aproximadamente. Aplicamos un método de enseñanza personalizado, que se apoya en la atención profesional, la innovación y los recursos tecnológicos. Cada alumno aprende de diferentes maneras, por eso debemos buscar diversas vías para el aprendizaje», asegura Nieves Segovia, presidenta del centro educativo.

Fernández Guisado cree que los alumnos repetidores se frustran al llegar a la secundaria. «Deben recuperarse a los estudiantes con problemas de aprendizaje a edades tempranas para no aumentar su nivel de frustración y abandonar los estudios», asevera. España está a la cabeza de Europa en abandono escolar. Serrano apunta que los riesgos de deserción escolar aumentan cuando el estudiante no recibe una atención oportuna.

=

¿Por qué hay más repetidores en los colegios públicos que en los privados?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación