Ban Ki-moon aplaude el liderazgo del Papa Francisco en la lucha contra el cambio climático
Asegura que espera «con gran interés la próxima encíclica» del Santo Padre dedicada a la ecología
Después de un encuentro con el Papa Francisco a primera hora del martes, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon manifestó a un grupo de líderes religiosos, políticos y científicos reunidos en el Vaticano que la conversación había sido “amplia y fructífera”. Además de temas ecológicos, el Papa y Ban Ki-moon abordaron el grave problema de los refugiados, de los emigrantes y “otras situaciones humanitarias dramáticas”, según el portavoz del Vaticano.
Durante su intervención en el seminario internacional sobre cambio climático y desarrollo sostenible organizado por la Academia Pontificia de las Ciencias, el responsable de naciones Unidas manifestó que “el Papa Francisco ha sido una de las autoridades morales más apasionadas con estos temas, y yo aplaudo su liderazgo”.
Ban Ki-moon aseguró que “el cambio climático es el tema decisivo de nuestro tiempo. Esta teniendo lugar ahora y las actividades humanas son la causa principal. Ciencia y religión no están enfrentadas en este tema. De hecho, están totalmente alineadas”.
Según el secretario general de la ONU, “la ciencia nos dice que vamos muy retrasados en la reducción de emisiones globales necesaria para mantener el aumento de temperatura por debajo de dos grados centígrados. En estos momentos estamos yendo hacia un aumento de cuatro o cinco grados centígrados”.
En esa perspectiva, Ban Ki-moon aseguró que “espero con mucho interés la próxima encíclica del Papa Francisco ” así como su discurso en la Cumbre Especial de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible el próximo mes de septiembre en Nueva York.
En junio o julio
La nueva encíclica del Papa, que será publicada en junio o julio, ha desatado la hostilidad de las industrias e intereses norteamericanos opuestos a frenar el cambio climático , que enviaron algunos de sus representantes a Roma para “contrapesar” desde fuera el seminario internacional del Vaticano.
Según Joseph Bast, presidente del Heartland Institute, un “think tank” libertario que convocó encuentros en hoteles cercanos a la plaza de San Pedro, “el Santo Padre está siendo engañado por ‘expertos’ de Naciones Unidas que se han demostrado indignos de su confianza”.
Aunque la encíclica del Papa no se hará publica hasta el verano - con tiempo suficiente para influir en la conferencia internacional sobre cambio climático del mes de diciembre en París-, la postura del Vaticano es que resulta necesario un esfuerzo de responsabilidad mucho mayor respecto a los países más pobres y a las generaciones futuras.
El cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz -principal colaborador del Papa en temas de ecología- afirmó ante el seminario internacional que “el consumo acelerado de combustibles fósiles que impulsa nuestra economía está destruyendo a una escala increíble el delicado equilibrio ecológico de la tierra”.
Según el cardenal ghanés, “los países más ricos y que más se han beneficiado de los combustibles fósiles tienen la obligación moral de impulsar la búsqueda de soluciones al cambio climático, reducir sus propias emisiones, y proteger a los países pobres de los desastres causados o agravados por el exceso de industrialización”.
Noticias relacionadas