Decathlon, Whatsapp y Google, en el podio de las más valoradas por los españoles
Un estudio del grupo Havas en 34 países a 300.000 consumidores sobre un millar de marcas detalla lo que queremos y valoramos de un producto
Havas Media Group ha presentado los resultados de Meaningful Brands 2015 , el primer estudio global que mide los beneficios aportados por las marcas a la vida de las personas y el retorno económico para las marcas. Su edición 2015 ha analizado globalmente la opinión de 300.000 consumidores, a lo largo de 34 países, y 1.000 marcas de 12 sectores diferentes. En España se ha analizado la opinión de 18.000 consumidores y 161 marcas.
Meaningful Brands asegura que las marcas con mejores puntuaciones en su índice (beneficio del producto/servicio, beneficio personal y el beneficio colectivo) se ganan la fidelidad de los consumidores. Y en su ranking mundial sitúa a Samsung en primer lugar, seguido por Google, Nestlé, Bimbo y Sony como las cinco marcas más relevantes en 2015. Les siguen Microsoft, Nivea, Visa, Ikea e Intel.
En España, el Top 10 del Meaningful Brands Index lo conforman Decathlon, WhatsApp, Google, Danone, Ikea, Mercadona, Nestlé, Renfe, Nesquik y Cola-Cao. Al igual que a nivel global, en nuestro país los beneficios más relevantes para los consumidores son los propios de producto (43%) y de bienestar personal (30%). Los usuarios también valoran que las marcas contribuyan al bienestar colectivo (27%), en donde entrarían: la educación de los jóvenes, la transparencia, la ética y el respeto por el medio ambiente.
Responsabilidad social corporativa
El 82% de los entrevistados españoles piensan que las grandes compañías deben participar activamente para resolver problemas sociales y medioambientales. Y el 80% piensa que las empresas y las marcas deberían servir para mejorar nuestra calidad de vida y nuestro bienestar. Pero sólo un 31% opina que las marcas se esfuerzan lo suficiente para ofrecernos un mayor bienestar y calidad de vida.
Entre las principales conclusiones globales, Meaningful Brands revela que la desconexión entre las marcas y los ciudadanos persiste y que esta es una realidad consolidada tanto en el mercado global como en español. Así, el estudio arroja el dato global de que a la mayoría no les importaría que el 74% de las marcas dejaran de existir.
En España, la desconexión es todavía más fuerte que la media mundial, ya que a la mayoría de los consumidores españoles no les importaría que un 92% de las marcas actuales desaparecieran.
Noticias relacionadas