Las científicas españolas, más presentes en Wikipedia
Una iniciativa pretende incrementar significativamente el número de artículos sobre científicas o sus trabajos de investigación en la mayor enciclopedia colaborativa online
La web de contenidos con aportación libre Wikipedia cuenta desde el 17 de abril con alrededor de 60 nuevas biografías , todas ellas de científicas españolas , gracias a una acción promovida por el programa «L'Oreal-Unesco for Women in Science» con motivo de su quince aniversario.
«Nos permitirá duplicar el número de aportaciones sobre científicas españolas», algo que es «importante y beneficioso» porque son pocas y su visibilidad es «muy reducida», aseguró durante el acto celebrado en Madrid la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela.
La primera edición del « Editatón por la visibilidad de las científicas en Wikipedia », un maratón de edición para escribir y mejorar las biografías de científicas españolas, cuenta con la colaboración de Capitolina Díaz, presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas , así como de un nutrido grupo de científicas de varias disciplinas, como Flora de Pablo, Pilar López Sancho o Margarita Salas .
La iniciativa pretende incrementar significativamente el número de artículos sobre científicas o sus trabajos de investigación en Wikipedia en español, que hoy sólo llega al 6,7% . Así, del total de artículos sobre personal investigador -797 en total-, 61 son sobre mujeres, frente a los 736 artículos que tratan sobre hombres.
Durante el evento se escribieron y modificaron alrededor de 60 artículos sobre científicas españolas, más de la mitad biografías de investigadoras no presentes en la Wikipedia.
Entre las ediciones a mejorar o incluir destacan la de Susana Marcos, primera española en formar parte de la Sociedad Óptica Europea; Ángela Nieto, científica del Instituto de Neurociencias de Alicante; Guadalupe Sabio, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III; o Concepción Llaguno que colaboró en la redacción del primer Plan Nacional de I+D.
Noticias relacionadas