medio ambiente
Los ecologistas presentan su «Programa por la Tierra»
El documento, con 16 puntos de actuación, se enviará a los partidos políticos que concurren a las elecciones y servirá a los ciudadanos para reclamar la defensa del medio ambiente
![Los ecologistas presentan su «Programa por la Tierra»](https://s3.abcstatics.com/Media/201504/23/ecologistas%20programa--644x362.jpg)
A un mes de las elecciones autonómicas en trece comunidades y de las municipales en todo el Estado, las principales organizaciones ecologistas han presentado su « Programa por la Tierra ». El documento, elaborado por Amigos de la Tierra , Ecologistas en Acción , Greenpeace , SEO/BirdLife y WWF , apunta a las crecientes competencias autonómicas en materia de medio ambiente y la necesidad urgente de asumir esa responsabilidad frente a políticas de desarrollismo voraz.
El programa, que enviarán a los partidos políticos, recoge un total de dieciséis propuestas en materias concretas. Un aire sano , la reducción de residuos y el urbanismo no especulativo figuran entre los puntos del documento. También el ahorro efectivo de agua , la protección de los bosques , la fiscalidad sostenible , la defensa de los derechos animales , la protección de las costas y los ríos .
Prohibir el «fracking»
El Programa por la Tierra propone legislaciones autonómicas para la reducción de emisiones y prohibición de actividades como el «fracking» o las prospecciones, y subraya la capacidad de actuar a nivel autonómico en áreas como el transporte, la energía, la producción agraria, la gestión de los residuos o la industria. También reclama que todas las administraciones autonómicas asuman sus competencias para frenar la pérdida de biodiversidad hasta el año 2020 .
Las organizaciones ecologistas son conscientes de la necesidad de generar empleo por parte de las administraciones autonómicas y destacan que la protección ambiental es una oportunidad a la vez que una responsabilidad en este terreno. Por eso subrayan la urgencia de compatibilizar el modelo territorial y económico con la naturaleza y piden que se apoyen económicamente iniciativas de comercio local y sostenible a través de los Programas y Planes de Desarrollo Rural .