cambio climático

Medio Ambiente reconoce que el acuerdo climático de París será «insuficiente»

Solo 34 países han presentado ante la ONU sus planes nacionales de control de emisiones

Medio Ambiente reconoce que el acuerdo climático de París será «insuficiente» efe

a. acosta

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha reconocido que la cita para final de año de París, de donde debe salir un acuerdo climático vinculante que entre en vigor en 2020, es el principio del camino y no el final. Ante un auditorio de alumnos de Bachillerato del Liceo Francés, el Colegio Alemán y el Instituto Español, y con la presencia de los embajadores de Francia y Alemania y del profesor José Manuel Moreno, miembro del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, Ramos ha insistido en que el acuerdo que saldrá de París «va a ser insuficiente y requerirá afinación, regulación y financiación posterior».

En este sentido, los compromisos de recorte de emisiones puestos sobre la mesa hasta el momento nos sitúan demasiado lejos de cumplir el objetivo de limitar el aumento de temperatura a 2ºC. Solo 34 países han presentado hasta ahora sus planes nacionales (Estados Unidos, los 28 de la UE, Rusia, México, Suiza, Noruega y Gabón), según reconoció hace unos días el comisario europeo de Acción Climática y Energía, Miguel Arias Cañete. Y eso a pesar de que el pasado 31 de marzo era la fecha que había marcado Naciones Unidas para que los países mandaran sus contribuciones al acuerdo. Muy importante serán las propuestas que presenten China, India, Brasil y Japón, de las que se han apuntado algunas ideas pero que no se han presentado oficialmente. En este sentido, el secretario de Estado de Medio Ambiente apeló a «interponer los intereses globales a los nacionales» para que pueda llegarse a un acuerdo, y se mostró esperanzado en que tanto Estados Unidos como China se sumen al acuerdo global en París.

China, India, Japón y Brasil aún no han mandado sus propuestas

«Un acuerdo que debe ser legalmente vinculante, contener estrategias y objetivos a largo plazo y susceptible de ser supervisado», según matizó el embajador de Alemania en España, Peter Temple. «Solo así podemos saber si nuestros esfuerzos son suficientes», añadió. Por su parte, el embajador francés, Jerome Bonnafont -en cuyo país recae la presidencia de la Cumbre que se celebrará en París y por tanto en ellos recae la responsabilidad de dirigir con acierto la negociación- dijo que el cambio climático es «un desafío inmenso» y confió en que el papel principal que tendrá la UE en la cita parisina sea «facilitador para alcanzar un acuerdo justo, equitativo y de progreso».

Desafío de las nuevas generaciones

El embajador de Francia destacó que la generación de sus padres «tuvo el difícil papel de reconstruir Europa tras dos guerras mundiales», su generación está frente al desafío de la globalización, mientras que la tarea de las jóvenes generaciones «va a ser inventar nuevos modos de vida para que los ciudadanos vivan mejor» con una «vida sostenible y ecológicamente responsable».

Precisamente Francia y Estados Unidos encabezaron esta semana la reunión en Washington del Foro de las Mayores Economías, en la que 28 países conversaron sobre las negociaciones para alcanzar un acuerdo global sobre el cambio climático en París en diciembre. El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, encabezaron la reunión, a la que asistieron representantes de Brasil, México, Perú y la Unión Europea (UE), entre otros.

Medio Ambiente reconoce que el acuerdo climático de París será «insuficiente»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación