EDUCACIÓN

PISA examina desde este lunes a 30.000 alumnos españoles de 15 años

Las pruebas en esta edición serán por primera vez íntegramente en ordenador y se centrán especialmente en el área de ciencias

PISA examina desde este lunes a 30.000 alumnos españoles de 15 años INEE/mecd

M. TRILLO

En torno a 30.000 alumnos de 15 años de 900 centros se someterán desde hoy a la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA, la prueba que cada tres años plantea la OCDE para conocer las competencias de los estudiantes en lectura, matemáticas, ciencias y resolución de problemas en grupo, si bien en esta sexta edición se explora con más profundidad las destrezas en ciencias.

Esta es la primera ocasión en que todas las comunidades participarán con una muestra ampliada para disponer de resultados autonómicos relevantes, así como la primera en que todas las pruebas se realizarán íntegramente con ordenador.

Según explican fuentes del Instituto Nacional de Evaluación Educativa ( INEE ), dependiente del Ministerio de Educación, se hacen distintos tipos de preguntas, incluyendo un 30% de respuesta construida, es decir, que se codifican por expertos de cada una de las materias evaluadas, y que permiten, por tanto, valorar en una buena proporción las producciones propias de los alumnos; el resto de preguntas son de opción múltiple, que se codifican automáticamente.

PISA viene mostrando que las mejoras en la educación dependen de un esfuerzo cooperativo de los alumnos, los profesores, los centros, las familias y la sociedad en general, explican estas fuentes. De ese esfuerzo nacen los informes internacionales y nacionales que analizan y difunden los resultados del estudio, que se publicarán en diciembre de 2016.

La prueba de ciencias, el área que en esta edición se analiza con mayor profundidad, además de ser por ordenador, será interactiva con menús desplegables, simulaciones y pequeños videos.

Un ejemplo de pregunta del examen

El Ministerio ha difundido una demostración interactiva de las nuevas preguntas de PISA , elaborada por el INEE.

Una de las preguntas, por ejemplo, plantea cómo el color del tejado influye en el consumo de energía. La simulación permite investigar esta cuestión, y la energía necesaria para calentar o refrescar una casa dejando una temperatura constante de 23°C. Se puede elegir el color del tejado y la temperatura exterior. Después de pinchar en «Ejecutar» , la simulación muestra el consumo de energía con cada elección.

Puesto que, para la OCDE, 40 puntos en PISA equivalen a lo que un alumno aprende en un curso escolar, los alumnos españoles se encontrarían un trimestre por debajo de la media de la OCDE, según los últimos resultados, correspondientes a la prueba de 2012.

En cuanto a los resultados por comunidades, el Instituto de Evaluación señala que se puede observar que hay regiones con un rendimiento superior a la media de la OCDE y la UE en todas las competencias, como Navarra y Madrid, mientras que otras se encuentran muy por debajo de ese promedio. Murcia y Extremadura son las que están a la cola tanto en matemáticas como en ciencias y lectura.

PISA examina desde este lunes a 30.000 alumnos españoles de 15 años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación