Aumentan en un 61% los médicos jóvenes atendidos por problemas mentales y de adicciones en el último año
La mitad de los casos son en Medicina Familiar y Comunitaria
El caso de médicos jóvenes atendidos por problemas mentales y de adicciones se han incrementado los casos en el último año en un 61%, según los datos de la Organización Médica Colegial (OMC), que estima que entre un 10 y un 12 por ciento de los médicos en ejercicio pueden sufrir a lo largo de su vida profesional un trastorno mental o una adicción al alcohol y a otras drogas.
«Cuando los médicos comienzan la residencia y cambian el ritmo de su vida, el estrés en los residentes en un momento especialmente crítico para empezar tanto en la esfera de problemas psicológicos como en las adicciones», ha advertido el presidente de la OMC, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, quien también apunta al fracaso en las expectativas de vida de los jóvenes médicos.
Los casos en médicos de 31 a 40 años han pasado de 49 en 2013 a 79 en 2014. También han aumentado notablemente (23%) los casos de médicos jóvenes menores de 30 años, de 30 casos en 2013 a 37 en 2014. No obstante, por edad el colectivo más afectado es el de entre 51 a 60 años (36%), seguido del de 41 a 50 años (25%), de 31 a 40 (20%), menos de 30 años (11%) y más de 61 años (8%).
Estos son algunos de los datos destacados este miércoles durante la presentación del último análisis del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo, que desde su creación hace 17 años ha atendido a 3.810 médicos, de los que 357 fueron en el último año.
Ante todo, «ser médico es una profesión de riesgo, especialmente en las áreas afectivas y emocionales y todo lo que se considera salud mental», ha señalado Sendín, quien ha añadido que, «cuando se deteriora la salud mental o se está sometido a la dictadura del alcohol o las drogas, quien también lo termina pagando y sufriendo son los enfermos a los que atendemos».
En cuanto a las especialidades más afectadas por este tipo de trastornos, casi el 50% de los casos son de Medicina Familiar y Comunitaria, seguido de Pediatras (7%) y Anestesistas (5%). Mientras que respecto al tipo de relación laboral de los médicos atendidos, el 53% tiene un contrato fijo; el 34% contrato temporal, el 5% es de ejercicio libre y el 6% tiene contrato laboral más ejercicio libre.
En cuanto al sexo, es mayor el porcentaje de médicos hombres afectados por problemas de salud mental (53%) frente a los médicos mujeres (47%) y, en cuando a su estado civil, el 44% están casados, el 31% soltero, el 7% divorciados, el 7% separados, el 7% en pareja de hecho y casi el 2% son viudos.
Noticias relacionadas