EE.UU. endurece de nuevo las normas sobre la perforación en el océano
Cinco años después del desastre de BP, la administración Obama busca mejorar los mecanismos que evitan explosiones como la que provocó aquel vertido
El 20 de abril de 2010, una explosión sacudió la plataforma petrolífera « Deepwater Horizon », en el Golfo de México. Murieron once trabajadores de la petrolera, la plataforma se incendió, acabó por hundirse y provocó el mayor derrame de crudo de la historia de Estados Unidos .
El incidente supuso la mayor tragedia ecológica de la historia de EE.UU., con una mancha de petróleo de 18.000 kilómetros cuadrados y con 200 kilómetros de costa afectados en los estados de Luisiana, Misisipi, Florida y Alabama.
A punto de cumplirse cinco años del desastre, el Departamento de Interior de EE.UU. ha presentado una nueva propuesta de normas para que las plataformas petrolíferas en la costa sean más seguras.
Se trata de la tercera batería de normas para mejorar los equipos de perforación que presenta la Administración Obama. En 2010, se anunció una nueva regulación para los revestimientos de pozos perforados, mientras que en 2012 se reguló sobre la cementación de pozos.
Ahora las medidas tienen que ver con los sistemas de prevención de explosiones como la que ocurrió en « Deepwater Horizon ». En aquella ocasión, el colapso de una sección de una tubería de perforación provocó un desperfecto en uno de estos aparatos para prevenir explosiones.
«Estas normas de control de los pozos responden específicamente a las recomendaciones realizadas por aquellos que han estudiado el vertido de BP», explicó a los medios Sally Jewell, secretaria del Interior de EE.UU.
88 millones de dólares al año
Las medidas pretenden mejorar los estándares de la industria en la fabricación de los sistemas de prevención de explosiones y en su mantenimiento. Se endurecerán los periodos de mantenimiento, los aparatos necesitarán ser auditados por empresas independientes y deberán llevar sistemas para monitorizar desde tierra la temperatura o la presión en los pozos.
«En un momento en el que la perforación en las costas aumenta, tenemos la obligación con el pueblo estadounidense de asegurar que estos recursos se producen de forma segura», dijo Jewell. Recientemente, Barack Obama propuso el desarrollo de plataformas petrolíferas en la costa Atlántica, en las aguas que bañan estados como Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia y Virginia.
Las nuevas normas tendrán un coste para la industria petrolífera de unos 88 millones de dólares al año durante los próximos diez años.
Noticias relacionadas
- Obama endurecerá la regulación para la extracción de petróleo en alta mar
- Un filón de petróleo junto a un aeropuerto de Londres
- Ocho millones de residuos plásticos se arrojan al mar cada año
- La «industrialización» del océano provocará extinciones masivas de especies
- ¿Un «océano Pacífico» bajo la superficie terrestre?